Bienvenido Hermano Scout

Está sección está concebida como un espacio interactivo y social, para la publicación de noticias y comentarios del acontecer Scouts, que sean de interés para los miembros de nuestra Hermandad en general, con especial énfasis en los de Falcón.

Si desas unírtenos como "Corresponsal" por tu Grupo Scout, comunica tu inquietud al siguiente correo electrónico scouter_ejv@hotmail.com informando tu nombre completo y el grupo al cual perteneces

<<•>>

domingo, 10 de enero de 2010

EL NACIMIENTO DE UN MOVIMIENTO


En enero de 1.908 "escultismo para muchachos" Comenzó a aparecer por entregas quincenales, a cuatro peniques cada una.
El 24 de Enero B.P. dictó la primera de una serie de conferencias publicas organizadas por la Y.M.C.A. en Binkerhead. Pronto se realizaron otras reuniones por todo el país.
El Escultismo despertó gran interés en los muchachos. Comenzaron a formarse patrullas por todo el país valiéndose sus jefes de "Escultismo para Muchachos" . Los muchachos pedían a los hombres que se convirtieran en sus Scouters y comenzaron a formarse tropas en escuelas y clubes.
B.P. Organizó un segundo campamento de adiestramiento en Hums Shaugh, escogiendo a sus muchachos a través de una competencia abierta en la revista "The Scout".
El sistema de patrullas hizo que tuvieran gran éxito los diferentes juegos, exploraciones, etc..
A principios de 1.909 Baden Powell inauguró las nuevas oficinas centrales de los scouts en la calle victoria de Londres. Discutió el desarrollo del movimiento con un Secretario Administrador pagado. Antes de que terminara el año había en la oficina: 15 empleados pagados y ocho sin paga, abrumados de trabajo.
En América del Sur fue recibido por scouts, ya que el "escultismo para muchachos" había sido traducido a cinco idiomas y en muchos países se estaban formando Tropas .

En Noviembre de 1.909 se invitó a todos los Scouts para reunirse con B.P. en el Palacio de Cristal. Estuvieron presentes mas de 11.000 scouts. En aquella reunión se presentaron grupos que se denominaban a sí mismos "Muchachas Guías".
B.P. se dió cuenta de que también había que hacer algo a favor de las muchachas y se les permitió inscribirse en la Oficina Central, entretanto se fundaba el movimiento para ellas.
En Octubre de 1.909 fue armado Caballero de Rey. Después del banquete, el Rey Eduardo VII llamó a B.P. a su lado y discutieron el escultismo en detalle. El Rey estuvo de acuerdo en que los Scouts que pasaran determinadas pruebas pudieran convertirse en "Scouts del Rey". Luego renunció al ejercito para dedicar su vida a los Scouts.
Cuando el Rey Eduardo VII murió los Scouts tuvieron la honra de haber sido escogidos para custodiar las coronas que formaban la valla del cortejo fúnebre.
B.P. fue a los Estados Unidos cumpliendo con la invitación que le hicieron los Scouts de este país. El Escultismo fue introducido en los Estados Unidos como resultado de la buena acción que hizo un Scout Británico desconocido, a un norteamericano que se hallaba perdido en Londres.
B.P. visitó también Rusia donde discutió sobre el escultismo con el Zar. Los cadetes que le despidieron en la estación del tren quedaron tan cautivados con su manera de ser, que rompieron filas y formaron un tumulto a su alrededor.
En 1.912 inició una gira de 8 meses para inspeccionar el Escultismo en la Islas Occidentales, Australia, Nueva Zelanda y África del Sur.

En el barco conoció Olave St. Clair Soames con la que se casó el 30 de Octubre de 1.912 en Pakerstone Dorses. Tenía 55 años, y su esposa era mucho mas joven que él.
Los Scouts organizaron entre ellos una colecta de a centavo para comprarle un automóvil como regalo de bodas. Ella y B.P. llevaron en Argelia, durante su luna de miel un campamento volante. Olave fue para Baden Powell su brazo derecho, proporcionándole entusiasmo juvenil en abundancia, perspicacia y optimismo.
En "The Scout", dió a conocer varias sugerencias sobre campamentos tomadas de sus observaciones durante su luna de miel. Su esposa había logrado mantener los sartenes y ollas tan brillantes utilizando pasto y arena para su limpieza, también había logrado tostar pan sobre fuegos casi apagados envolviendo las rebanadas en pedazos de periódicos y colocándolos sobre cenizas.
B.P. ponía mucho énfasis en las insignias de especialidades como medio para estimular a los Scouts a adquirir aficiones y artes manuales que les fueran útiles, descubriendo al mismo tiempo sus talentos naturales.
En Julio de 1.913 celebró en Birminghan, una exhibición de trabajos manuales Scouts, que sorprendió mucho al publico por la gran variedad que esta representaba y que incluía: del modelado al tejido, de ingeniería a zapatería y de plomería a primeros auxilios.

MISION CUMPLIDA



Sir Lord Robert Cecil Stephenson Smith Baden-Powell, I barón de Gilwell (n. Londres, 22 de febrero de 1857 - m. Nyeri 8 de enero de 1941), fue un actor, pintor, músico, militar, escultor y escritor británico. Fundador del Movimiento Scout Mundial, participó en distintas campañas militares en África, en las cuales destacó y obtuvo gran popularidad entre la población británica, especialmente por su heroica dirección en la defensa de Mafeking. Tras regresar a su isla natal, las publicaciones de sus libros crecieron se multiplicaron y se convirtió, así, en un destacado autor en materia de educación y formación juvenil. Sus ideas, plasmadas en "Escultismo para Muchachos" y otras obras, inspiraron a grupos de jóvenes británicos a formar patrullas, con lo que se inició de manera informal el escultismo.

Tras su renuncia al ejército británico por consejo del Rey, se dedicó plenamente a la formación del movimiento scout. Participó en actividades por todo el mundo, propagando y asentando las bases del escultismo moderno. Escribió una gran cantidad de libros adecuados a las necesidades del movimiento y a los diferentes niveles de participación de los scouts, permitiendo que éstos, en todo el mundo, tuviesen la oportunidad de aprender mediante textos especializados para su edad. Tras obtener diversos premios y reconocimientos, se retiró con su esposa a Kenya, donde murió. Fue sepultado en Nyeri; su tumba tiene inscrito un mensaje de Baden-Powell para todos los scouts del mundo.

Mensaje scout de paz



desde la Estación Espacial Internacional.


Por primera vez en la historia, scouts de diversos rincones del mundo hacen contacto con los astronautas de la Estación Espacial Internacional durante el Jamboree Scout Mundial.
“El movimiento scout me enseñó a descubrirme a mí mismo y además a cuidarme en un ambiente difícil como el bosque o la estación espacial” Estas fueron las palabras del ingeniero de vuelo, Clayton Anderson, durante el contacto con la Estación Espacial Internacional en el 21° Jamboree Scout Mundial en Hylands Park.
El contacto hecho con la Estación Espacial Internacional fue parte de los festejos del centenario en el Jamboree Scout Mundial, al que asistieron más de 40,000 scouts.
750 scouts estuvieron presentes durante el tiempo que el contacto se llevó a cabo. El contacto se realize el 4 de agsto a las 22 horas con 10 minutos. Durante 10 minutos scouts del Reino Unido, Australia, Dinamarca, Holanda, Malasia, Japón, Estados Unidos, Suiza, Francia y Finlandia, representando a toda la hermandad scout, realizaron interesantes preguntas a Clayton sobre la vida en la estación especial y su vida en el movimiento scout.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Feliz Año y Comienzo del 2010


Para este fin de año estos son los deseos de los dirigentes:
"Que este año todos aprendamos a disfrutar los pequeños grandes momentos de la vida, y dejar de preocuparnos por cosas banales. Justicia y Tolerancia"
"Que el grupo crezca y se fortalezca la unidad entre todos"
"Que este año podamos disfrutar de cada momento como unico e irrepetible "Que en este año que comienza reine la paz, la justicia y la solidaridad, agradeciendole al Gran Jefe por lo hecho en el año que se va y lo que nos permitira hacer en el que llega"
Estos son los pequeños deseo del Grupo Nazareth , para el 2010

felicidad navideña


El grupo Scout de Nazareth celebró este 24 de diciembre con alegría y entusiasmo su fiesta navideña en casa del scouter tomas.
En la misma,se realizaron recuentos, chistes, anecdotas vivida con los scouts, el Jefe de Grupo conto sus vivencias scout, lo que provocó sentimientos de felicidad y nostalgia en algunas de las historias narradas.
Agradecemos un gran reconocimiento a los Rovers que apoyan las actividades y su pequeño aportes a los Scout a través del programa semanal, reitero nuestra disposición siempre.
El santa Scout no podía faltar en esta gran fiesta.

Felicidades a todos los Scout Nazareth!!

SCOUTS PARA EL SIGLO XXI,


En tiempos de crisis como los actuales cobra más relieve, si cabe, reflexionar sobre la obra de personas que se entregaron, y se entregan, por completo a un ideal de servicio en la sociedad, de manera voluntaria y altruista, «para tratar de dejar este mundo mejor de cómo lo encontraron». El método scout, el escultismo, siempre fresco y atractivo en el devenir de sus cien años de existencia, es paradigma de estas actitudes solidarias de voluntariado y asociacionismo en el campo de la educación no formal y la acción social en sus formas más variada. Aquí las personas se desgastaron, y se desgastan, jóvenes y mayores, para difundir y hacer crecer entre la juventud este «gran juego en la naturaleza que forma buenos ciudadanos», comprometidos y solidarios, y a quienes este voluntarismo les supuso, y supone, numerosas satisfacciones morales, ninguna material,

2010, AÑO TAMBIÉN DEL CENTENARIO DE TEODORO DE IRADIER CONOCE LOS SCOUTS

1910 fue el año en que Teodoro de Iradier conoció en Madrid al publicista, escritor y periodista Arturo Cuyás, quien le informó de la existencia de los Scouts. Fue el año en que el Fundador de los Exploradores de España-Scouts Españoles conoció el Escultismo y se interesó vivamente por él. Al año siguiente puso las bases del mismo y comenzó la andadura de los Scouts en España que se haría oficial en 1912. Así que este próximo año “2010 es el año del Centenario en que Iradier conoció de manos de Cuyás el Movimiento Educativo Juvenil de los Scouts”.