Bienvenido Hermano Scout

Está sección está concebida como un espacio interactivo y social, para la publicación de noticias y comentarios del acontecer Scouts, que sean de interés para los miembros de nuestra Hermandad en general, con especial énfasis en los de Falcón.

Si desas unírtenos como "Corresponsal" por tu Grupo Scout, comunica tu inquietud al siguiente correo electrónico scouter_ejv@hotmail.com informando tu nombre completo y el grupo al cual perteneces

<<•>>

domingo, 10 de enero de 2010

A los que abandonan el escultismo


Querido amigo anónimo, ex-scouter de donde quiera que seas:

Hoy te encontrado por la calle. Acabas de tomar la decisión de abandonar el escultismo activo en tu Grupo. Ya "no tienes tiempo", dices, como si el tiempo fuese algo que se tuviese, no que nos hubiese sido dado como un regalo. En efecto, amigo, el tiempo es la vida, lo que lleva aparejado que, con un somero desglose horario de tu jornada diaria, puedo conocerte mejor, puedes conocerme más. ¿A qué dedicamos el tiempo de nuestra vida?

No te engañes, amigo: llegará un día en que otras opciones de tu vida no podrán llenar el hueco que ahora dejas. Tu grupo seguirá ahí, aunque las personas cambien. Tú también has contribuido al mismo, tú también eres, o has sido, parte del mismo. Y ahora, como en el fútbol, dices que te vas. Algún problema personal, alguna influencia exterior, una sensación de cansancio, de apatía, de falta de confianza en el escultismo, quizá una decepción... No me digas la causa, amigo. Todas sirven para lo que quiero decirte.

Al igual que en el deporte, cuando un jugador de elite se desvincula de "su" equipo, siempre tiene dos formas de hacerlo: Una, yéndose por la puerta grande, siendo recordado, volviendo al cabo de un tiempo, estando a disposición, asesorando al propio equipo en tareas directivas o deportivas... Otra, eligiendo la puerta pequeña, la de los cobardes, la de los miedosos, la de los "corazones chicos" que dijo ese gran poeta-scout que fue José Luis Rubio. Los primeros, siempre son queridos y recordados; los segundos se van y se olvidan, como las hojas del otoño.

Querido amigo: ser scout no es solo ser. La Promesa no imprime caracter ipso facto. Ser scout es, también ESTAR. No seas como todos aquellos que repiten la frase del mariscal norirlandes Lord Kitchener "scout una vez, scout siempre" (remedando al secular adagio católico "sacerdote una vez, sacerdote siempre"). Un sacramento, para el que cree, imprimer carácter. Ser scout, no. Tienes que estar luchando cada día contra los problemas, los "escollos", las dificultades... Muchos de los que se consideran a sí mismos scouts no pisan un local scout desde hace años, desconocen el significado de la palabra compromiso social y sus relaciones con la naturaleza no pasan de la barbacoa dominical o el botellón campestre.

Podríamos decir que, hoy, ser scout consta de dos tareas:

ESTAR: Participar en la medida de las posibilidades en la vida de un grupo scout, una asociación de scouts adultos, una colaboración concreta, periódica y sincera.
VIVIR: Ser ejemplo de los valores escultistas en la vida familiar, social o profesional.
Para un Grupo, una baja en el escultismo siempre es un pequeño fracaso, como si la frase "si Dios me ayuda, para toda la vida", que formulamos en el ritual de nuestra Promesa scout, hubiera sido dicha sin sentido.

Lo único que te pido, amigo, es que, ya que has decidido no estar, al menos, intentes vivir como scout el tiempo que estés lejos y que, de alguna forma, sientas presentes los días en los que te esforzaste hasta el infinito por dar a los otros lo mejor de ti.

Un saludo, y buena ruta.

"Impeesa, el Lobo que Nunca Duerme",






THEMO LOBOS

Este gran dibujante chileno es el creador de los famosos personajes de Ogú, Mampato, Rena, Alaraco, Ferrillo, etc.; estos dibujos que verás aquí son de
su libro "Impeesa, el Lobo que Nunca Duerme", sobre la vida de B-P, ilustrado magistralmente por su pluma.

LA VIDA DE B-P EN CARICATURAS





En esta biografía caricaturizada no encontrarás muchas referencias a fechas cronológicas específicas, sino mas bien se destacan los hechos relevantes de su vida, que son al final los que quedan grabados para siempre en el inconsciente colectivo, y que después de todo son mucho mas importantes que un número en el calendario.

Un tributo a uno de los mas grandes scouts de la historia.... Scout Baden Powell -


Nació en Londres, Inglaterra, el 22 de febrero de 1857. Su padre fue el reverendo H.G. Baden-Powell, profesor en Oxford. Su madre fue hija del almirante inglés W.T. Smyth. Su bisabuelo materno, Joseph Brewer Smyth, había ido a América como colonizador en Nueva Jersey, pero había regresado a Inglaterra naufragando en su viaje de regreso. Baden-Powell fue, por lo tanto, el descendiente de un religioso por un lado, y de un aventurero colonizador del Nuevo Mundo por el otro.
Su padre murió cuando Robert tenía unos tres años de edad, dejando a su madre con siete hijos, el mayor con menos de catorce años de edad. Con frecuencia sufrieron penalidades, pero el mutuo amor de la madre por los hijos y de éstos por la madre siempre los sacó adelante. Robert vivió una vida encantadora al aire libre en compañía de sus hermanos, excursionando y acampando con ellos en muchos lugares de Inglaterra.
EK 1870 obtuvo una beca en la escuela Charterhouse, de Londres. No era un estudiante distinguido, pero sí uno de los más activos. Era siempre el centro de todo lo más sonado que acontecía en el patio de la escuela y pronto adquirió fama como portero en el equipo de futbol soccer de Charterhouse. Sus habilidades como actor eran sumamente apreciadas por sus compañeros de escuela, cada vez que se le requería para ello, su actuación tenía encantada a toda la escuela.
A los 19 años se graduó en Charterhouse, e inmediatamente aceptó la oportunidad de ir a la India como subteniente en el regimiento que había formado el ala derecha de la caballería que se hizo famosa en la guerra de Crimea.
Además de prestar excelentes servicios militares, a la edad de veintiséis años ya era capitán, ganó el más preciado trofeo de deportes en toda la India en la caza del jabalí, provisto de una lanza corta como única arma.
En 1887 B-P se encontraba en África tomando parte en la campaña en contra de los zulúes, y más tarde en contra de las tribus de los feroces ashantis y de los salvajes guerreros matabeles. Los nativos llegaron a respetarle tanto que, por su valor, su pericia Scout y su asombrosa habilidad para acechar, le dieron el nombre de "Impeesa", que quiere decir "Lobo que nunca duerme".
Se acumulaban dificultades en el sur de África. Las relaciones entre los gobierno británico y el de la república de Transval se habían roto. A Baden-Powell se le ordenó formar dos batallones de rifleros montados, e ir con ellos a Mafeking, una ciudad en el corazón del África del Sur.
Estalló la guerra, y durante 217 días, a partir del 13 de octubre de 1899, B-P defendió Mafeking, resistiendo el sitio contra fuerzas mucho más numerosas, hasta que le llegaron refuerzos el 18 de mayo de 1900.

La Gran Bretaña había permanecido en suspenso durante estos largos meses; cuando finalmente recibió la noticia de que se había logrado el objetivo buscado, B-P fue elevado al rango de Mayor General y convertido en el héroe de sus conciudadanos.
En 1901, como héroe de hombres y muchachos, regresó del África a Inglaterra para ser colmado de honores y descubrir, con sorpresa, que su popularidad personal se había extendido a su libro "Aids to Scouting" (Ayudas para el Escultismo), destinado al ejército, y que estaba siendo usado como libro de texto en las escuelas para muchachos.
Esto para B-P era una gran oportunidad. Se dio cuenta de que ahí estaba su ocasión de ayudar a los muchachos de su patria a convertirse en jóvenes fuertes. Si un libro sobre Escultismo, escrito para hombres, les había atraído, ¡cuánto más les atraería uno escrito para ellos!
Se puso a trabajar recopilando sus experiencias en la India y en el África entre los zulúes y otras tribus salvajes. Se hizo de una biblioteca especial y leyó todo lo relativo a la educación de los muchachos a través de la historia, desde los muchachos espartanos, los antiguos británicos y los indios Pieles Rojas, hasta nuestros días.
B-P desarrolló despacio y con sumo cuidado la idea del Escultismo, deseaba estar seguro de que daría resultado. Así pues, en el verano de 1907 llevó un grupo de veinte muchachos a la isla de Brownsea, en el Canal de la Mancha, al primer Campamento Scout que el mundo contempló. El campamento fue un gran éxito.
Y después, en los primeros meses de 1908, publicó en cuatro entregas quincenales e ilustrado por él mismo, su "Manual de Adiestramiento: Escultismo para Muchachos", sin siquiera soñar que este libro sería el motor que pondría en marcha un sistema que habría de impactar a muchachos del mundo entero. Aún no había acabado de aparecer Escultismo para Muchachos en las vitrinas de las librerías y en los puestos de revistas, cuando ya se habían comenzado a formar Patrullas y Tropas de Scouts, no sólo en Inglaterra, sino también en otros países.
El Movimiento creció y creció; para 1910 había alcanzado tales proporciones, que B-P se dio cuenta de que el Escultismo iba a ser su obra. Tuvo la visión y la fe para reconocer que podía hacer más por su patria educando a las generaciones nacientes para que sus muchachos se convirtieran en buenos ciudadanos, que entrenando a hombres para convertirlos en buenos soldados.
Por lo tanto, renunció a su puesto en el ejército, donde ya ostentaba el grado de Teniente General, y se embarcó en su segunda vida, su vida de Servicio al mundo a través del Escultismo. Recogió su premio en el crecimiento del Movimiento Scout y en el amor y el respeto que le tenían todos los muchachos alrededor del mundo.
En 1912 hizo un viaje por todo el mundo para conocer los Scouts de muchos países. Eran los principios de la Hermandad Mundial. Sobrevino la primera guerra mundial e interrumpió por algún tiempo este trabajo, pero al final de las hostilidades lo reasumió. En 1920 los Scouts de todo el orbe se congregaron en Londres en la primera reunión internacional: el Primer Jamboree Mundial. La ultima noche de este Jamboree, el 6 de agosto, B-P fue proclamado Jefe Scout Mundial por una entusiasta multitud de muchachos.
El Movimiento Scout continuó creciendo. El día que el Movimiento cumplió su vigésimo primer aniversario, sus miembros habían llegado a la cifra de dos millones, repartidos prácticamente en todas las naciones civilizadas. En esa ocasión, B-P fue honrado por el rey Jorge V haciéndole Barón con el título de Lord Baden-Powell de Gilwell. Sin embargo, para todos los Scouts será siempre B-P, Jefe Scout Mundial.
Murió apaciblemente el 8 de enero de 1941; un grupo de soldados y scouts, en que se mezclaron los blancos y los negros, lo condujo hasta su última morada a la sombra del Monte Kenya.

FOTOGALERÍA





EL NACIMIENTO DE UN MOVIMIENTO


En enero de 1.908 "escultismo para muchachos" Comenzó a aparecer por entregas quincenales, a cuatro peniques cada una.
El 24 de Enero B.P. dictó la primera de una serie de conferencias publicas organizadas por la Y.M.C.A. en Binkerhead. Pronto se realizaron otras reuniones por todo el país.
El Escultismo despertó gran interés en los muchachos. Comenzaron a formarse patrullas por todo el país valiéndose sus jefes de "Escultismo para Muchachos" . Los muchachos pedían a los hombres que se convirtieran en sus Scouters y comenzaron a formarse tropas en escuelas y clubes.
B.P. Organizó un segundo campamento de adiestramiento en Hums Shaugh, escogiendo a sus muchachos a través de una competencia abierta en la revista "The Scout".
El sistema de patrullas hizo que tuvieran gran éxito los diferentes juegos, exploraciones, etc..
A principios de 1.909 Baden Powell inauguró las nuevas oficinas centrales de los scouts en la calle victoria de Londres. Discutió el desarrollo del movimiento con un Secretario Administrador pagado. Antes de que terminara el año había en la oficina: 15 empleados pagados y ocho sin paga, abrumados de trabajo.
En América del Sur fue recibido por scouts, ya que el "escultismo para muchachos" había sido traducido a cinco idiomas y en muchos países se estaban formando Tropas .

En Noviembre de 1.909 se invitó a todos los Scouts para reunirse con B.P. en el Palacio de Cristal. Estuvieron presentes mas de 11.000 scouts. En aquella reunión se presentaron grupos que se denominaban a sí mismos "Muchachas Guías".
B.P. se dió cuenta de que también había que hacer algo a favor de las muchachas y se les permitió inscribirse en la Oficina Central, entretanto se fundaba el movimiento para ellas.
En Octubre de 1.909 fue armado Caballero de Rey. Después del banquete, el Rey Eduardo VII llamó a B.P. a su lado y discutieron el escultismo en detalle. El Rey estuvo de acuerdo en que los Scouts que pasaran determinadas pruebas pudieran convertirse en "Scouts del Rey". Luego renunció al ejercito para dedicar su vida a los Scouts.
Cuando el Rey Eduardo VII murió los Scouts tuvieron la honra de haber sido escogidos para custodiar las coronas que formaban la valla del cortejo fúnebre.
B.P. fue a los Estados Unidos cumpliendo con la invitación que le hicieron los Scouts de este país. El Escultismo fue introducido en los Estados Unidos como resultado de la buena acción que hizo un Scout Británico desconocido, a un norteamericano que se hallaba perdido en Londres.
B.P. visitó también Rusia donde discutió sobre el escultismo con el Zar. Los cadetes que le despidieron en la estación del tren quedaron tan cautivados con su manera de ser, que rompieron filas y formaron un tumulto a su alrededor.
En 1.912 inició una gira de 8 meses para inspeccionar el Escultismo en la Islas Occidentales, Australia, Nueva Zelanda y África del Sur.

En el barco conoció Olave St. Clair Soames con la que se casó el 30 de Octubre de 1.912 en Pakerstone Dorses. Tenía 55 años, y su esposa era mucho mas joven que él.
Los Scouts organizaron entre ellos una colecta de a centavo para comprarle un automóvil como regalo de bodas. Ella y B.P. llevaron en Argelia, durante su luna de miel un campamento volante. Olave fue para Baden Powell su brazo derecho, proporcionándole entusiasmo juvenil en abundancia, perspicacia y optimismo.
En "The Scout", dió a conocer varias sugerencias sobre campamentos tomadas de sus observaciones durante su luna de miel. Su esposa había logrado mantener los sartenes y ollas tan brillantes utilizando pasto y arena para su limpieza, también había logrado tostar pan sobre fuegos casi apagados envolviendo las rebanadas en pedazos de periódicos y colocándolos sobre cenizas.
B.P. ponía mucho énfasis en las insignias de especialidades como medio para estimular a los Scouts a adquirir aficiones y artes manuales que les fueran útiles, descubriendo al mismo tiempo sus talentos naturales.
En Julio de 1.913 celebró en Birminghan, una exhibición de trabajos manuales Scouts, que sorprendió mucho al publico por la gran variedad que esta representaba y que incluía: del modelado al tejido, de ingeniería a zapatería y de plomería a primeros auxilios.

MISION CUMPLIDA



Sir Lord Robert Cecil Stephenson Smith Baden-Powell, I barón de Gilwell (n. Londres, 22 de febrero de 1857 - m. Nyeri 8 de enero de 1941), fue un actor, pintor, músico, militar, escultor y escritor británico. Fundador del Movimiento Scout Mundial, participó en distintas campañas militares en África, en las cuales destacó y obtuvo gran popularidad entre la población británica, especialmente por su heroica dirección en la defensa de Mafeking. Tras regresar a su isla natal, las publicaciones de sus libros crecieron se multiplicaron y se convirtió, así, en un destacado autor en materia de educación y formación juvenil. Sus ideas, plasmadas en "Escultismo para Muchachos" y otras obras, inspiraron a grupos de jóvenes británicos a formar patrullas, con lo que se inició de manera informal el escultismo.

Tras su renuncia al ejército británico por consejo del Rey, se dedicó plenamente a la formación del movimiento scout. Participó en actividades por todo el mundo, propagando y asentando las bases del escultismo moderno. Escribió una gran cantidad de libros adecuados a las necesidades del movimiento y a los diferentes niveles de participación de los scouts, permitiendo que éstos, en todo el mundo, tuviesen la oportunidad de aprender mediante textos especializados para su edad. Tras obtener diversos premios y reconocimientos, se retiró con su esposa a Kenya, donde murió. Fue sepultado en Nyeri; su tumba tiene inscrito un mensaje de Baden-Powell para todos los scouts del mundo.