- Se basa en la misión del Movimiento Scout.
- Tiene en cuenta los principales retos que enfrentan las OSN en la ejecución de la misión.
- Propone una visión compartida del escultismo en el siglo 21.
- Se centra en tres áreas principales que son cruciales para el éxito del Movimiento Scout: las necesidades y expectativas de los jóvenes, la motivación de los líderes adultos para contribuir a la misión del Movimiento Scout, las nuevas tendencias en la gestión de las organizaciones no gubernamentales
- Identifica y propone siete prioridades estratégicas que deben ser utilizados por cada uno de las Organizaciones Scout Nacionales para construir sus propios planes de acción.
Bienvenido Hermano Scout
Está sección está concebida como un espacio interactivo y social, para la publicación de noticias y comentarios del acontecer Scouts, que sean de interés para los miembros de nuestra Hermandad en general, con especial énfasis en los de Falcón.
Si desas unírtenos como "Corresponsal" por tu Grupo Scout, comunica tu inquietud al siguiente correo electrónico scouter_ejv@hotmail.com informando tu nombre completo y el grupo al cual perteneces
<<•>>
martes, 19 de febrero de 2013
La Estrategia para el Movimiento Scout
HISTORIA DE LA BUENA ACCIÓN SIGLO XXI
, tuve la oportunidad de tener una entrevista con la
Patrulla Chacales, del Grupo Scout Paramacay, conformada por 6 jóvenes,
los mismos relataron lo sucedido el 6 de Junio del presente año, día en
el que se llevaba a cabo un Ciclo Institucional de Programa: El Juego
Amplio Distrital. Estos muchachos con gran entusiasmo participaron en este
evento, durante el cual se les presento una situación imprevista al
momento que se dirigían al lugar del cierre del ciclo; un Ciudadano
proveniente de los Estados Unidos se encontraba de viaje en Caracas, y
fue víctima de un atraco, del cual salió lastimado.
Estos 6 jóvenes,
cuando vieron el estado del Turista, decidieron atenderlo y aplicarle
Primeros Auxilios, desviándose así de su rumbo dentro del Juego Amplio.
Badén
Powell dentro del Libro "Escultismo para Muchachos" dice: "…que todo
scout puede atender a una persona, pero debe estar preparado…" y como lo
dijo BP fue, estos jóvenes en todo momento estuvieron dispuestos y
preparados para atender al Visitante Norteamericano.
Éste
luego de ser atendido por los 6 scouts, les ofreció una recompensa
monetaria, a la cual los jóvenes respondieron: "No señor, no le vamos a
recibir el dinero porque nosotros no hacemos esto por recompensa, somos
scouts".
Luego
de este gesto por parte de los muchachos hacia el turista, decidieron
seguir su camino original e intentar culminar su participación en el
Juego Amplio Distrital, en el cual debido al tiempo quedaron muy lejos
de los primeros lugares pero se llevaron el más grande de los premios;
La satisfacción del deber cumplido y el aprendizaje de servicio que más
nunca olvidara.
«
"La bondad y la gentileza son dos grandes virtudes" dice un viejo
refrán español. Y otro dice: "Haz el bien y no mires a quién", lo que
significa que hay que ser bondadoso lo mismo con los grandes, que con
los pequeños; con los ricos, que con los pobres." » Con esta cita textual culmino esta pequeña entrevista.
R.S. Amílcar Soler
Un escultismo para el siglo XXI
Un siglo de vida nos indica que las cosas se han hecho de manera
progresiva y, en gran parte, acertada, pero debemos observar con
detalle los ritmos de cambio que se imponen en la sociedad actual. El
equilibrio entre la tradición y la innovación deben guiar nuestra línea
de trabajo a todos los niveles, incluyendo los Grupos Scouts. Tradición
en lo que al método y principios se refiere, e innovación en lo que
respecta a la adaptación a la rica diversidad de nuestro entorno y a
las necesidades que nos demandan la sociedad en cada momento.
lunes, 1 de octubre de 2012
domingo, 30 de septiembre de 2012
CAMPAMENTO DE MINIMO IMPACTO
HISTORIA PARA RECORDAR
El 4 de enero de 1907 fue presentada en sociedad En 1912, camino a Jamaica, a donde iba con su padre a pasar unas vacaciones, en el barco "Arcadia" conoció a Baden Powell, de quien se enamoró ya que lo admiraba mucho. Se veían para charlar muy temprano en la mañana y, para cuando terminó el viaje, ya estaban comprometidos. Se casaron el 30 de octubre de 1912 y Olave dejó así su decimoséptimo hogar.
domingo, 26 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)