Bienvenido Hermano Scout

Está sección está concebida como un espacio interactivo y social, para la publicación de noticias y comentarios del acontecer Scouts, que sean de interés para los miembros de nuestra Hermandad en general, con especial énfasis en los de Falcón.

Si desas unírtenos como "Corresponsal" por tu Grupo Scout, comunica tu inquietud al siguiente correo electrónico scouter_ejv@hotmail.com informando tu nombre completo y el grupo al cual perteneces

<<•>>

jueves, 24 de diciembre de 2009

Cambio climático: Los scouts somos parte de la solución


La conferencia de las naciones unidas sobre el cambio climático; El escultismo se hace presente para manifestar que es parte de la solución.
Copenhague, 7 de diciembre de 2009, marca el principio de la conferencia sobre el cambio climático de las naciones unidas más importante y anticipada. El primer ministro danés, Lars Ramussen, inició la conferencia marcando el tono y la apuesta de la misma, que es conseguir un acuerdo fuerte, ambicioso, justo, equitativo, efectivo, operativo, exclusivo y transparente al final del periodo de dos semanas que durará.
El Escultismo Mundial, reconociendo que el medioambiente juega una baza fundamental en la educación de los jóvenes dentro del Movimiento Scout y en el mundo en general, ha mandado a Copenhague una delegación con un mensaje claro: Cambio climático; Los scouts somos parte de la solución.

UNA LUZ SCOUT


Llevar la paz a todos los rincones del mundo mediante una luz que cada año enciende un scout en la ciudad de Belén. Ese es el objetivo de la Luz de la Paz de Belén, una actividad nacida hace años en Austria y en la que en la actualidad participan miles de scouts de decenas de países.
Unas semanas antes de cada Navidad, un niño austriaco viaja a la gruta donde según la tradición nació Jesús en Belén para recoger la Luz de la Paz. Después, durante una ceremonia ecuménica en Viena, se distribuye esa luz a representantes de los distintos países participantes. EL grupo scout Nazareth realizo una sencilla ceremonia

VISITA A MONTECANO




El Cerro de Monte Cano, debe su nombre a una planta conocida como "Barba de palo” (Tillandsia usneoides) que sólo se desarrolla en lugares húmedos y se extiende sobre las ramas de los árboles, semejando “canas” de cabello. Cubre una superficie de 1.600 hectáreas y constituye una reserva con una alta densidad de árboles, como el jobo, ceiba, guayacán, la pitahaya, entre otros. Está situado a 250 metros sobre el nivel del mar e incluye en su superficie la cueva de Piedra Honda, de gran interés para los espeleólogos.
Durante ls primeras semanas de diciembre el jefe de grupo y varios rover realizaron una visita al parque, en donde obtubieron informacion valiosa sobre los diferentes reptiles, arañas, en el area, todo esto con la finalidad de obtener informacion para ser transmitida a jovenes de otras ciudades que participaran en la programada Ruta Rover.

CAMPAMENTO RURAL




Todo campamento se plasma lo que durante el año se ha aprendido. Se aplican nuevas técnicas, se ensayan novedosos proyectos de instalaciones, de veladas, de juegos, etc. Pero también es el lugar donde se adquieren nuevos conocimientos. y lo mejor es participar en un estilo nuevo de campamento atronomicos.

Es un reino que aún está por construir, y que hay que acomodar a nuestras necesidades, sin que ello signifique sobresalir en el conjunto (armonía con la naturaleza). Para esto es imprescindible, como para cualquier proyecto, un "trabajo", en este caso físico, Pero no se trata de un trabajo entendido como carga impuesta, sino como antesala obligada para conseguir un determinado orden en el cual se van a llevar a cabo nuestras expectativas.

Así, el campamento es acción porque es un gran juego en el que tienen lugar otros tantos, es el sentido de superación) alegre y participativo.
Si a todo esto le unimos el marco natural de vida al aire libre, podemos comprender perfectamente a qué quiere decir el fin salud.
Por eso nuestro proxima actividad se llamara Campamento Urbano, actividad para conocer la plobacion rural de paraguana

Taller de Astronomia



El Viernes,sábado Domingo, 05,06,07 de noviembre, por invitación del Jefe de Grupo, se realizó una presentación de cómo orientarse en el firmamento a adolecentes scout. El lugar fue en el campo ubicado en el pueblo de Moruy.
Se expuso sobre las principales constelaciones, de cómo identificar a los planetas y aprovechando una hermosa luna, se proyecto haciendo uso de un Telescopio Amateur
El estusiamo de los niños, jóvenes y adultos era evidente, siendo para la mayoria su primera observacion astronomica
La repeticion de la actividad fue solicitada por los jovenes scout, para un proximo campamento.

JORNADA DE SOCORRISTAS



Durante los días 14 y 15 de Noviembre el Grupo Scout Nazareth representado por el Jefe de Grupo y Rover, participaron durante dos días en una valiosas jornadas nacional de socorrimos realizado en la cuidad Santa Ana de Coro en donde se diserto valiosas ponencias , Sismologia dictado por Froilan Suares de SAR Maiquetia, Medicina Legal por Dra Flora Morales, comunicacion en Areas de desastres por el Crnel Johnny Magdaleno, Siniestros de aeronaves y Tecnologia satelital vs Operaciones SAR. todo esto con la finalidad de dar a conocer las nuevas tecnologias
y adelantos en las areas de socorrismo,

jueves, 17 de diciembre de 2009

EFEMERIDES DE DICIEMBRE



2 de diciembre de 1916

Se publica “The Wolf Cub´s Handbook”, escrito por Robert Baden-Powell.

16 de diciembre de 1916

El nuevo esquema para lobatos es establecido