Bienvenido Hermano Scout

Está sección está concebida como un espacio interactivo y social, para la publicación de noticias y comentarios del acontecer Scouts, que sean de interés para los miembros de nuestra Hermandad en general, con especial énfasis en los de Falcón.

Si desas unírtenos como "Corresponsal" por tu Grupo Scout, comunica tu inquietud al siguiente correo electrónico scouter_ejv@hotmail.com informando tu nombre completo y el grupo al cual perteneces

<<•>>

jueves, 26 de agosto de 2010

¿QUÉ ES UN SERVICIO? ¿PORQUÉ PRESTAR SERVICIO?‏

El o la Rover deben tener claro en qué consiste un Servicio para no caer en contradicciones. ..
Un Servicio implica conjugar una serie de elementos e involucrar a varias personas o instancias a fin de mejorar, fundar o crear algo perdurable. Es algo más profundo, más elaborado y con mayortrabajo, pero también mucho más satisfactorio e inolvidable cuando está bien hecho. pues el SERVICIO se caracteriza por:
• Debe ser imperecedero: es decir, debe permanecer en el tiempo pudiendo identificarse en él, un ANTES, un DURANTE y un DESPUÉS.
• Debe ser desarrollado en "conjunto" con la comunidad, no es una tarea que se realiza por los Rovers de manera aislada, sino que la comunidad misma debe participar.
• Requiere de planificación y programación previa, un servicio no puede darse de manera improvisada.
• Requiere seguimiento posterior para determinar su perpetuidad. Por otra parte, la BUENA ACCION es una "actitud" de vida que debe caracterizar a todos los Scouts en el mundo, es "hacer el bien sin mirar a quien"; sin embargo, en la unidad Clan se destaca el hecho de estar prestos al SERVICIO el cual va más allá de una simple actitud. De esta forma, podemos ejemplarizar:
• Ayudar en el derrumbe de una vía: ES UNA BUENA ACCION.
• Establecer un plan de recuperación de la vialidad afectada ES UN SERVICIO.
• Limpiar un parque es una BUENA ACCION.
• Generar un plan de mantenimiento de las zonas recreativas de la comunidad ES UN SERVICIO.
Participar en el desarrollo de una cooperativa de consumo en una comunidad es un SERVICIO.
Sus características principales son: Esta actitud de vida, que reflejamos en nuestro lema SERVIR, va más allá de hacer buenas acciones... Esto parece sencillo pero es vital para la identificació n de la realidad del comportamiento a seguir por un Rover... Ya basta de buenas acciones aisladas: Tú puedes ser el Líder con la capacidad necesaria para desarrollar tu ENTORNO y realizar el auténtico "SERVICIO" de los Rovers... ¡Atrévete a hacerlo!

domingo, 15 de agosto de 2010


En nombre de los lobatos, lobeznas, scouts, rovers y dirigentes de la Región Falcón, nos unimos al duelo que embarga a los familiares y amigos de quien en vida fuera el Señor

Heraclio José (Pepe) Aular Polanco
Q.E.P.D.

Padre de nuestra estimada Hermana Scout Carolina Aular de Valerio, Abuelo del Lobato Enrique J. Valerio A. y Suegro del Scouter Enrique Valerio

Que el Nuestro Señor y Jefe, le lleve al campo del reposo y de la dicha, donde ha establecido su tienda y la nuestra, para toda la eternidad.

Punto Fijo, 15 de agosto de 2010

lunes, 9 de agosto de 2010

Scouts falconianos participaron en CANAPAS 2010


Los Scouts de Venezuela, organización juvenil con 97 años de labor educativa, realizaron del 31 de julio al 7 de agosto de 2010 su 14º Campamento Nacional de Patrullas, el cual reunió a más de 2.000 jóvenes de todo el país con edades comprendidas entre los 11 y 16 años. En un valle ubicado en La Victoria estado Aragua, los Scouts realizaron una contribución al medio ambiente y formación de valores ciudadanos.


El estado Falcón estuvo dignamente representado en esta edición del Campamento Nacional de Patrullas. En esta oportunidad el honor lo tuvo la Patrulla Lobos del Grupo Scout Domingo Savio, que funciona en la comunidad de Bobare de la ciudad de Coro.

El Campamento Nacional dejo una contribución verde a la ciudad anfitriona. Actividades de reforestación, talleres para promover el desarrollo sustentable, ahorro de recursos naturales, y el reciclaje, e intercambio entre los Scouts asistentes y los miembros de la comunidad aledaña para trabajar en juntos por un planeta más sano.


El evento llamado CANAPAS 2010, es una de las estrategias de educación No Formal que emprende la Asociación de Scouts de Venezuela periódicamente. Su objetivo es formar en Valores a sus miembros jóvenes y alcanzar la misión de prepararlos para que desempeñen un rol activo y constructivo. El CANAPAS es el evento más grande realizado por los Scouts de Venezuela, organización que cuenta con más de 16.000 miembros en el País.


Durante siete días, los jóvenes provenientes de todas las regiones del país vivieron aventuras, servicios a la comunidad, excursiones, visitas guiadas a lugares históricos, actividades culturales, entre muchas otras. Sin duda el trabajo en equipo y el compañerismo entre los Scouts de todo el país es el mejor aprendizaje de tolerancia y convivencia en armonía.


El programa y la logística de este magno evento reposó sobre los hombros de más de 300 adultos voluntarios (Scouters), quienes aportaron su valioso tiempo a la noble labor de formar ciudadanos capaces y dispuestos a construir un mundo mejor.

jueves, 29 de julio de 2010

INVITACION DESDE ECUADOR


He recibido de mis amigos de guayaquil, una invitacion para asistir a sus 35 años de fundado scouts Marinos, desde venezuela un gran abrazo y feliz cumpleaño otros 35 años mas.

miércoles, 28 de julio de 2010

INDEPENDENCIA DE PERU



Se conoce como Independencia del Perú al periodo histórico en el que un proceso revolucionario da origen y consolida la creación de la República del Perú a partir de la ruptura del Virreinato del Perú, para erigirse en un estado independiente de la monarquía española.

El 28 de julio de 1821 el general José de San Martín, al mando de la Expedición Libertadora del Perú proveniente de Chile, proclama desde Lima la independencia del Estado Peruano. Seguidamente, bajo el Protectorado de San Martín, se dan los primeros pasos con la formación de un Congreso Constituyente. En el episodio final de la guerra, bajo el mando de Simón Bolívar, en 1824 se da la campaña de Junín y Ayacucho, que concluye con la capitulación del ejército realista, y pone fin al Virreinato del Perú.

martes, 27 de julio de 2010

NEGRO FELIPE



Pedro Camejo nació en San Juan de Payara, Estado Apure en 1790. El apodo de Negro Primero que le distinguía se había inspirado en su bravura y destreza en el manejo de la lanza. Vecino de Achaguas o de San Juan de Payara. Había sido esclavo de Vicente Alonzo, de Apure.
Pedro Camejo o Negro Primero era una persona de escasa preparación intelectual, aun cuando poseía una mente ágil y despierta. A comienzos de la Guerra de Independencia formó parte del ejército realista. En 1816 sentó plaza en las filas republicanas en las fuerzas que mandaba el general José Antonio Páez en Apure.
En 1818, cuando el general en jefe Simón Bolívar llegó a San Juan de Payara, durante el desarrollo de la campaña del Centro, vió a Camejo por primera vez. La corpulencia del guerrero y las referencias que le dio el general Paez, despertaron en Bolívar su interés y en la breve charla que sostuvieron, Bolívar le formuló algunas preguntas, las cuales fueron respondidas por Camejo con ingenuidad y sencillez; al explicar la razón que le llevó a sentar filas en el ejército republicano, dijo que fue inicialmente la codicia; pero que luego comprendió que la lucha tenía otros propósitos más elevados

SIMON BOLIVAR



Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio[2] de 1783 — Santa Marta, Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano, una de las figuras más destacadas de la Emancipación Americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela que, tras serle ratificado en Caracas, quedó asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que llegó a afirmar de sí mismo que era "el hombre de las dificultades" en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santander en 1825.
Aqui presentamos el rostro del libertador moderno, la cual llamo la atencion a los scouts visitante de la estancia