





Está sección está concebida como un espacio interactivo y social, para la publicación de noticias y comentarios del acontecer Scouts, que sean de interés para los miembros de nuestra Hermandad en general, con especial énfasis en los de Falcón.
Si desas unírtenos como "Corresponsal" por tu Grupo Scout, comunica tu inquietud al siguiente correo electrónico scouter_ejv@hotmail.com informando tu nombre completo y el grupo al cual perteneces
<<•>>
Como Rover, además de convertirte en un hombre más cabal, y un mejor ciudadano, eres, aunque no lo sepas, visto con admiración por los chicos de tu Grupo Scout y de tu vecindario. Los muchachos son sorprendentes imitadores, y uso la palabra "sorprendentes" a sabiendas porque nos llena de sorpresa saber cuanto provecho o cuánto daño podemos hacer a los chicos con el ejemplo que damos. Así es que, como Rover Scout o un muchacho mayor entre tus hermanos menores, tienes una responsabilidad sobre tus hombros que al principio no te darás cuenta. Puedes estar guiando a un muchacho hacia lo bueno o lo malo de acuerdo con lo que hagas o digas "Ser bueno es noble, pero enseñar a otros a ser buenos es mucho más noble y mucho más fácil". Eso decía Mark Twain, pero estoy dudoso acerca de la última frase, ya que el enseñar es más a través del ejemplo; así que debes tener cuidado. Ten cuidado, sino por ti, por tu ejemplo. Verás que tienes aquí una tremenda oportunidad, si quieres usarla para hacer mucho a bien a tus hermanos más jóvenes. Puedes marchar con la línea de conducta a seguir con tu propio comportamiento en la dirección de la alegría, la amistad y la vida recta y el hablar correcto. Por lo que toca a los que ya son miembros de la Hermandad Scout, y de otros también, debo destacar la posibilidad y la necesidad de "servicio en el ambiente diario de la vida del Rover Scout y señalar que el Rover debe siempre tratar de aplicar primero sus ideales en la vida diaria. Esto me parece la mejor corona de la experiencia del Escultismo, mejor que mandar a un muchacho a buscar campos especiales donde funcionar. Así yo espero que consolidaremos todo lo que está detrás del Escultismo y enfatizaremos lo que realmente deseamos, que es traer los ideales del Escultismo a nuestra vida diaria, y así atraer a otras personas que sean tocadas por su magia, y ayudadas por sus ideales. La felicidad es tuya, SI SÓLO REMAS TU PROPIA CANOA CORRECTAMENTE. Con todo mi corazón deseo éxito y el deseo Scout:
Buen Acampar
Amigo Javier felicitaciones por tu llamada y por tu deseo de fundar un grupo scout en tu lugar, te indico algunos pasos que debes realizar, cualquier duda no te sientas intimidado a contactarme, ya te apoyare desde paraguana para que logres abrir un grupo, no es dificil, y mi organizacion estara con los brazos abierto para recibirte.
PASO 1: Invitar a los niños y jóvenes
La convocatoria puede ser:
A través de visitas a Colegios, Grupos de las Iglesias, Clubes y otras instituciones; en las que se les pueda distribuir volantes para invitarlos a una primera reunión.
También se puede convocar a los padres o apoderados para que lleven a sus hijos a participar en estas actividades.
PASO 2: Comprometer a los Padres de Familia
Los papás de los niños y jóvenes que asistieron a la primera reunión se les invita para una sesión especial, con el propósito de comprometerlos con el Grupo y organizar el Comité de Grupo. En esta sesión, se les presenta el Proyecto Educativo para que conozcan cómo se formarán sus hijos en el Grupo Scout y cuáles sus derechos y responsabilidades.
PASO 3: Organización de las Unidades
Convocados los niños y jóvenes, se organiza por edades y sexo
Cada una de estas unidades es dirigida por dos adultos como mínimo, que son como hermanos mayores que dirigen, estimulan y motivan. Conversa con cada uno y trata de ganarse su amistad, además son asistidos por otros dirigentes. Los dirigentes pueden ser los mismos padres de familia de los niños y jóvenes.
PASO 4: Inscripción del Grupo Scout en la Asociación de Scouts de Venezuela
Después de aplicar la estrategia diseñada para reunir la cuota anual, inscribe al Grupo Scout en la Oficina Nacional Scout llenando los formularios que te puedi enviar.
Una mayor información será gustosamente brindada por la Oficina Nacional en Caracas o Paraguana.
Si deseas formar parte del Movimiento Scout de Veneuelaa e integrar e integrar la hermandad más grande a nivel mundial, envía un e-mail con tu solicitud a:
Av. Juan German Roscio con Av. Los Próceres de San Bernardino,
Caracas – Venezuela
Telf. (0212)551.4646/4664 – Fax. (0212)551.4691
siemprelistos@scoutsvenezuela.org.ve
www.scoutsvenezuela.org.ve
El impacto de las actividades económicas ejercidas por el ser humano en el ambiente no es nada alentador para el mantenimiento de la vida en el planeta. Por esa razón, se ha considerado necesaria la conservación de ciertas áreas en el globo.
Para contribuir a la solución de este problema ambiental, el Estado venezolano ha establecido, mediante la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio, la delimitación de unas áreas denominadas Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE). Las ABRAE poseen una serie de características y potencialidades ecológicas importantes y han sido decretadas por el Ejecutivo nacional para llevar a cabo funciones productoras, protectoras y recreativas. Los decretos presidenciales sobre las ABRAE los aprueba el Consejo de Ministros, y en ellos se especifican los linderos del área protegida y los organismos que se responsabilizarán de su administración.
Así mismo, mediante reglamentos especiales se determinan las actividades que pueden ser realizadas en las áreas protegidas.
La necesidad de las áreas naturales, de gran belleza escénica y valor ecológico incalculable, ha motivado al hombre a proteger los recursos naturales existentes. Mediante la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, promulgada en 1983, en Venezuela se establecen la Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (A.B.R.A.E.), donde se incluyen a todas aquellas áreas que de acuerdo a las características y potenciales ecológicas que poseen, han sido decretadas por el ejecutivo nacional para cumplir funciones productoras, protectoras y recreativas
Las ABRAE poseen una serie de recursos naturales que pueden ser utilizados por las personas, siempre y cuando se garantice el cumplimiento del régimen de administración asignado por el Estado venezolano. En esas áreas sólo pueden realizarse actividades que permitan un uso provechoso en la actualidad y en el futuro, para que también se beneficien de ellas las próximas generaciones de venezolanos.
Venezuela es uno de los países más privilegiados de América Latina, ya que posee una gran extensión protegida. Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial ocupan una superficie aproximada de 42 millones de hectáreas, lo que representa el 46% del territorio nacional venezolano.
La ley contempla más de una veintena de figuras jurídicas de ABRAE, agrupadas de acuerdo a los fines que cumplen, de la siguiente manera:
Poseen un conjunto de características especiales en cuanto a su ubicación, condiciones geográficas y cercanía a poblaciones, que influyen en el proceso de regulación del clima de una región.
Algunas áreas protegidas con estos fines son las denominadas zonas protectoras, las reservas hidráulicas, los refugios y reservas de fauna, los parques litorales y las áreas críticas.
|
1915 Marksmanship for Boys |
Puntería para muchachos: Este pequeño libro fue escrito a un año del inicio de la primera guerra mundial. Contiene los detalles de cómo los Scouts podrían ganar el recientemente creado Cuerpo de Defensa Scout “Pluma Roja”. (Las plumas blancas eran una muestra de la cobardía y, durante la Primera Guerra Mundial, fueron enviadas a algunos no-combatientes.) Uno de los requisitos para la “Pluma Roja” era la capacidad de perforar y de tirar con armas pequeñas. La instrucción en estas materias abarca el resto del libro. B-P estaba bien acostumbrado a dar tal instrucción, no simplemente por su experiencia del ejército, sino porque él mismo había ganado con el equipo del club del rifle de la escuela. El libro parecería proporcionar la información perfecta a los que dicen que el Movimiento Scout era militarista, pero debe recordarse que fue producido en un momento en que no había certezas de que Gran Bretaña ganaría la Gran Guerra y entonces se era miembro del cuerpo de la defensa scout al cumplir los 16 años. Muchos jóvenes de 16 años en ambos lados luchaban en la primera línea de combate, según lo citado como ejemplo por el scout V. C Jack Cornwell. |
¿Cuales son las características que todos reconocemos ser necesarias para ser líder?
* capacidad de visión
* responsabilidad
* lealtad a su equipo
* capacidad de escucha
* saber tomar en cuenta y valorar las aportaciones de sus colaboradores
* dar autonomía, confiar
* permitir el desarrollo personal de su gente
osotros“El nuestro no es un problema de muchachos, es un problema de hombres. Nuestros muchachos quieren Escultismo; nosotros deseamos que ellos lo tengan. Nuestro problema es el Liderazgo. Nuestra gran necesidad es deseamos que ellos lo tengan. Nuestro problema es el Liderazgo. sotros deseamos que ellos lo tengan. Nuestro problema es el Liderazgo.