Bienvenido Hermano Scout

Está sección está concebida como un espacio interactivo y social, para la publicación de noticias y comentarios del acontecer Scouts, que sean de interés para los miembros de nuestra Hermandad en general, con especial énfasis en los de Falcón.

Si desas unírtenos como "Corresponsal" por tu Grupo Scout, comunica tu inquietud al siguiente correo electrónico scouter_ejv@hotmail.com informando tu nombre completo y el grupo al cual perteneces

<<•>>

viernes, 28 de enero de 2011

Los Scouts en Chile


En Marzo de 1909 llego a chile Baden Powell. Existen diversos mitos en torno a la visita de nuestro fundador a nuestro país. Una de estas consiste en que a Inglaterra llegó el rumor de que los salmones chilenos eran muy grandes y apetitosos. La segunda es que vino a dar una conferencia respecto al movimiento Scout. Esta ultima versión es mas difícil de ser verdadera ya que su visita fue de 3 días y además por otros motivos que se aclararan mas adelante.

En nuestro país se conocía por periódicos e informaciones que llegaban del viejo continente, del nuevo y explosivo movimiento juvenil que se estaba desarrollando, por esa parte del planeta.

Esta información llegó a oídos de dos personas: Uno era un Doctor, llamado Don ALCIVIADES VICENCIO y el otro era profesor de la Universidad de Chile y del Instituto Nacional llamado Don JOAQUIN CABEZAS.

A Baden Powell se le dio una bienvenida con honores en la Escuela Militar. Don Alciviades Vicencio y Don Joaquín Cabezas, que eran hombres motivados por los cambios que sucedían en el mundo y por entregarles mas valores a los jóvenes chilenos se propusieron hablar con este célebre personaje Inglés a toda costa. Y con esa motivación se fueron a la escuela en busca de Baden Powell.

Hasta el día de hoy nadie ha sabido explicar como lograron entrar a este recinto militar, pero lo lograron, y además su objetivo fue cumplido con éxito. Lograron llegar hasta donde estaba el General Baden Powell y pedirle que dictara una charla para los jóvenes chilenos sobre lo que significaba este nuevo movimiento juvenil, el Scoutismo, a lo cual B.P. no puso inconveniente.

La charla se realizó el día 26 de Marzo de 1909 en el salón de honor de la Universidad de Chile a las 22:00. A ella asistieron autoridades de la casa de estudios, gente de la política chilena, alumnos de Instituto Nacional y de la universidad entre otros muchos.

La charla duró casi 1 hora donde todos los asistentes quedaron deslumbrados con ella. Al final de ella y a la salida del salón de honor se puso una mesa en la que se encontraba Joaquín Cabezas con el objetivo de que cualquier joven interesado se inscribiera y así formar un grupo scout.

Se inscribieron cerca de 50 jóvenes, alumnos del Instituto Nacional y de la universidad de Chile y se llamó BRIGADA CENTRAL.

Con esto se dio el puntapié inicial al gran camino del Scoutismo en América.

El día 21 de Mayo 1909 se efectúo la primera salida, y la brigada ya contaba con cerca de 70 jóvenes, esta fecha es importante ya que se toma como el día oficial del nacimiento del movimiento, pero no se ha dejado de lado el 23 de Marzo como celebración.

El Instituto Nacional es la institución patrocinante de esta brigada y esto se mantiene hasta el día de hoy.

Los Scouts en Argentina


En la línea sur de los ferrocarriles del Gran Buenos Aires (Banfield, Claypole, Temperley, etc.) trabajaban algunos ingenieros británicos (cuyos hijos ingresaron a los Grupos Scouts) los cuales habían conocido el Movimiento Scout antes de venir al país, o habían tenido acceso al famoso libro de Baden-Powell que dio origen a los Scouts en Inglaterra "Scouting for Boys" (Escultismo para muchachos). Estos inmigrantes fueron los que propiciaron la creación de Grupos Scouts en los colegios británicos de la época, aunque inmediatamente se fueron abriendo Grupos en los criollos y nacionales. También la colonia francesa fue haciendo sus aportes en este proceso. Alrededor de 1909 se advirtieron las primeras demostraciones Scouts en pequeños campamentos realizados en Morón, Gándara, Claypole, etc., pero siempre como actividad de compañías. En ese año arribó a Buenos Aires el Mayor General del ejercito británico Robert S. Baden Powell, quien llegaría a ser el mundialmente célebre jefe del Scoutismo mundial.Su sorpresa fue grande cuando advirtió que su obra ya era conocida en el país y el Scoutismo estaba puesto en práctica: la patrulla de la primera compañía de Lomas de Zamora (precursora de la actual agrupación "General Lavalle" de Banfield) saludó al ilustre visitante

Al mismo tiempo el señor Rusell Cristian, de la Asociación Cristiana de
Jóvenes invitó a B. P. a dar una conferencia. El mismo Cristian relató así la entrevista: Mi primer contacto con el "Scouter" fue muy personal Digo "muy personal" porque fue con el mismo creador de la idea, Sir Rober Baden-Powell en persona. Dicho personaje, célebre por su notable defensa de Mafeking durante los 217 días que duró el sitio al que lo sometieran las fuerzas Boers en la guerra anglo-boer (1899/1902), se hallaba en Buenos Aires de paso a una visita a Chile, alojándose en el Jockey club en calidad de huésped de honor. Esto sucedió en los primeros días del mes de abril de 1909,época en la cual yo ocupaba el cargo de secretario de la Asociación Cristiana de Jóvenes de Buenos Aires, que tenía su local en la calle Moreno 452.

PARA RECORDAR


Entre el verde intenso de la floresta y el aliento profundo del viento, Baden-Powell pasó los últimos meses de su vida en declinación. Allá, en el otoño de 1939, la radio le llevó la muy triste noticia de la segunda Guerra Mundial. ¡Qué dolor! A sus Scouts, los mismos a quienes en los últimos Jamborees había oído cantar y visto reír ajenos a toda preocupación, se les ordenaba de nuevo tomar el fusil para matarse entre sí.

En enero de 1941, en la vigilia de su 84° cumpleaños, lo doblegó la muerte. Desde aquella perdida zona africana, el último mensaje que envió a los scouts de todo el mundo, mientras las naciones estaban aún envueltas en la furia de la guerra, fue una palabra de esperanza:

"Mi vida ha sido muy feliz y, por lo tanto, mi deseo es que cada uno de ustedes tenga también una vida muy feliz. Traten de dejar el mundo un poco mejor de como lo han encontraron. Así, cuando suene para ustedes la hora, podrán morir serenamente con la idea de que han buscado siempre lo mejor".

sábado, 1 de enero de 2011

FUNDACION DE LOS SCOUT PANAMEÑOS


Entre los casi 200 turistas que se encontraban a bordo, estaban Harold Soames y su hija Olave Saint Claire Soames, es aquí en donde Robert y Olave son presentados y surge la amistad que a los pocos días se transformará en amor permanente.

Años después, al publicar Lady Olave Saint Claire Baden-Powell el libro, "La Ventana de mi corazón" se conoce esta parte importante de los hechos ocurridos durante esas 3 semanas, tiempo en que de primera mano, Baden-Powell hizo contacto con el incipiente Escultismo Juvenil Panameño.

LA 39 CONFERENCIA SCOUT


La Conferencia Scout Mundial es el órgano rector, la "Asamblea General" del Movimiento Scout, y está integrado por todos los miembros de la Organización Mundial: las Organizaciones Scout Nacionales (INE).

Su función es la de considerar la política y las normas del Movimiento Scout en todo el mundo, formular la política general de la Organización Mundial, y tomar las medidas necesarias para promover los fines del Movimiento.

Organizaciones Nacionales de Scouts debe obtener el reconocimiento de la Conferencia Scout Mundial para convertirse en miembros de la OMMS, y sólo puede ser una oficina nacional de estadística de cada país. En el caso de un país que tenga más de una Asociación Scout, una federación está formada por los efectos de la coordinación nacional y la pertenencia mundo. Organizaciones Miembros pueden estar representados en la Conferencia Mundial Scout por un máximo de seis delegados.

La Conferencia se reúne cada tres años y los observadores autorizados por la Organización Scout Nacional también son elegibles para inscribirse y asistir al evento.

Las delegaciones suelen incluir Internacional de Comisarios, el Scout responsable de las relaciones con la OMMS y con el Movimiento Scout en otros países.

EL FUNDADOR


22 de febrero marca el aniversario del nacimiento de Lord Robert Baden-Powell, fundador del Movimiento Scout. Casualmente, BP (nacido en 1857) y su esposa Olave Baden-Powell (nacida en 1889), cumplían años el mismo día.

Casi todas las Asociaciones Scouts Nacionales del mundo celebran éste día como "Founder’s Day" (el Día del Fundador). Ese día se considera como una oportunidad para aprender más sobre la vida de BP y releer su obra. Sus escritos son una fuente de inspiración para muchas personas siguen increíblemente en sintonía con nuestros tiempos.

Historia de los Scouts en Venezuela


En agosto de 1912 Ramón Ocando Pérez, un jovencito de 13 años, viajó de vacaciones a Curazao y allí conoció sobre los scouts. Al regresar a Maracaibo, y luego de un tiempo, formó, en 1913, junto a unos amigos, el "Club de Boy Scouts de Maracaibo", que se disolvió en 1914. En ese año Ramón se fue a estudiar a los Estados Unidos. Ramón Ocando Pérez se considera el precursor del escultismo venezolano.

En 1917 uno de los amigos de Ramón, Francisco Mc. Gregor, se acercó a Walter Douglass para que les tradujera el viejo ejemplar (único) de Scouting for Boys (Escultismo para Muchachos), ya que éste era profesor de Inglés. Walter Douglass (Inglés que vivía en Maracaibo) se ofreció no solo a traducir el libro sino a ser el dirigente de los jóvenes. Walter Douglass organizó el "Cuerpo de Boy Scouts de Maracaibo", y el primer Comité Ejecutivo y logro un gran éxito, hasta el punto que en 1918 logró el reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional. Walter Douglass escribió el primer manual scout venezolano y fue el responsable de la primera revista scout venezolana, llamada The Scout.