


San Jorge es el tipo que deben seguir los Scouts.
Cuando se le presentaba una dificultad o un peligro por grande que pareciera -aún en la forma de un dragón- ni lo esquibava, ni lo temía, sino que le hacía frente con todas sus fuerzas y las de su caballo. Aun cuando armado inadecuadamente, pues sólo contaba con una lanza, se arrojó sobre el dragón e hizo cuanto pudo, venciendo la dificultad que nadie se había atrevido a arrostrar.
De esta manera exactamente es como los Scouts deben enfrentarse a las dificultades y a los peligros, sin tomar en consideración lo grande y terroríficos que puedan parecer, o lo mal equipados que se encuentren para hacerles frente.
Deberán arrostrarlos valientes y confiados, usando de todas sus fuerzas para vencerlos y las probabilidades son que saldrán victoriosos.
San Jorge se celebra el día 23 de abril. En ese día todo buen Scout se compromete especialmente a meditar acerca de la Promesa y de la ley Scout. recordad esto el próximo 23 de abril y enviad felicitaciones en ese día a vuestros hermanos Scouts alrededor del mundo.
Modelo de fe de los Scouts
San Jorge: patrono de Inglaterra, de Portugal, de Génova, de la Orden de la Jarretera, del honor caballeresco, de la hidalguía, de soldados y armeros, sanador de enfermedades y modelo de fe de los Scouts. ¿Qué hay en él de verdad y de ficción? A lo mejor no importa tanto saberlo. Lo importante es su espíritu que ha perdurado a través de los siglos.
San Jorge, "el triunfador", aparece entre los santos como el soldado que se revistió de la armadura de Dios para librar el combate contra las fuerzas del mal. Tenía su código de honor, su ley y promesa. Vivió su fe y dio testimonio de su fe con su muerte. este espíritu es lo que lo hace merecedor de ser patrono de los Scouts, "el capitán de nuestra gran aventura".
No hay comentarios:
Publicar un comentario