Bienvenido Hermano Scout

Está sección está concebida como un espacio interactivo y social, para la publicación de noticias y comentarios del acontecer Scouts, que sean de interés para los miembros de nuestra Hermandad en general, con especial énfasis en los de Falcón.

Si desas unírtenos como "Corresponsal" por tu Grupo Scout, comunica tu inquietud al siguiente correo electrónico scouter_ejv@hotmail.com informando tu nombre completo y el grupo al cual perteneces

<<•>>

domingo, 16 de mayo de 2010

Robert Baden-Powell: Un líder con corazón.


Creo que Dios nos puso en este mundo maravilloso para que fuéramos felices y disfrutáramos de la vida. La felicidad no procede de ser rico, ni siquiera del éxito en la propia carrera, ni de concederse uno todos los gustos. Un paso hacia la felicidad es hacerse sano y fuerte cuando niño, para poder ser útil y así gozar de la vida cuando se es un hombre.

El estudio de la naturaleza os mostrará cómo Dios ha llenado el mundo de belleza y de cosas maravillosas para que las disfrutéis. Contentaos con lo que os haya tocado y sacad el mejor partido de ello. Mirad el lado alegre de las cosas en vez del lado triste.

Pero el camino verdadero para conseguir la felicidad pasa por hacer felices a los demás. Intentad dejar este mundo un poco mejor de como os lo encontrasteis y, cuando os llegue la hora de morir, podréis morir felices sintiendo que de ningún modo habréis perdido vuestro tiempo sino que habréis hecho todo lo posible. Así, estad “Siempre Listos” para vivir felices y morir felices: aferraos siempre a vuestra promesa Scout, aun cuando hayáis dejado de ser muchachos, y que Dios os ayude a hacerlo así.

curso punta de flecha y horqueta




Los dias 30 de Marzo, 01, 02 Mayo se celebro en Los Mangos, sierra falconiana el primer Curso de Guías y Subguías Scouts, curso de horqueta Rover, de la region Falcon

Al mismo asistieron todas/os los guías y subguías, Rover, de las patrullas y clanes de la nueva region Falcon, que orgullo para los Grupos asistente. Para ellos fue una oportunidad única, ya que además de relacionarse con scouts de otros grupos, prepararán la tradicional activida de fabricar conserva de mango, por ser la zona una vasta plantacion de estas frutas tropical y ademas adquirieron nuevos conocimientos y valores para aplicar a sus distintas patrullas y clanes.
Una vez más, nuestros Grupos aporta un peso muy importante en la Organización de esta primera actividad de los Scouts en Falcon. Contamos con la valiosa presencia del scouter IM Glisser Villegas, IM Enrique Valerio y su tren de dirigentes scout.
Exito en esta nueva gestion de adiestramiento en la region de Falcon.

miércoles, 21 de abril de 2010

Desde México

Hola Scouter EJV,

Encontré su blog navegando e internet y me pareció que tenemos muchas definiciones y coincidencias en la percepción del escultismo de hoy en día.

Por esta razón nos gustaría ser sus corresponsales desde acá, desde México, intercambiando experiencias y la forma de vivir el escultismo.

Nuestro grupo se encuentra en una zona marginada de la ciudad de México, tenemos poca ayuda del gobierno, es una zona pobre, pero el grupo floreció y creció muy bien desde hace tres años.

El municipio se llama Nezahualcóyotl que es el nombre de un antigüo Rey Azteca y nuestro grupo Scout se llama San Jorge, como el caballero que peleó contra el dragón.

Saludos a Venezuela.

Siempre Listo Para Servir

J. G. Héctor Islas
Grupo XII "San Jorge"

"Tratad de dejar este mundo en mejores condiciones de como lo encontrásteis, de esa manera, cuando os llegue la hora de morir, podréis hacedlo felices,
porque, no perdisteis el tiempo e hicisteis cuanto os fue posible por hacer el bien." Lord Robert Baden-Powell (1857 - 1941) en su último mensaje a los Scouts.

sábado, 17 de abril de 2010

FRASES DE BADEN POWELL




"Dando una patada a la sílaba IM de la palabra IMPOSIBLE, cualquier persona estará seguro de salir adelante."
"El campamento es con mucho la mejor escuela para dar a los muchachos las cualidades de carácter."
"El hombre no es más que un proyecto y la vida una especie de barco que cada uno tiene que llevar a buen puerto."
"El montañismo fomenta la solidaridad y el espíritu de equipo, permitiendo a uno encontrarse con uno mismo."
"El niño no aprende lo que los mayores dicen, sino lo que ellos hacen."
"Jamás se fracasa tratando de cumplir con el deber, y sí cuando se descuida."
"La felicidad no se consigue sentándose a esperarla."
"La mejor forma de vencer las dificultades es atacándolas con una magnífica sonrisa."
"La felicidad se apoya en dos pilares fundamentales: tomar la vida como un juego y prodigar amor a los demás."
"La religión es una cosa bien sencilla: primero, amar y servir a Dios, segundo amar y servir al prójimo."
"La verdadera manera de obtener la felicidad, es haciendo felices a los demás."
"Los hombres se convierten en caballeros por el contacto con la naturaleza."
"Los scouts aprenden a fortalecerse al aire libre. Como los exploradores, acarrean sus propias cargas y 'Reman su propia canoa'".

Ser scout, una herencia familiar



La tradición boy scout es difícil de entender, de emular, de transmitir. Para fines de difusión es muy compleja, por eso tal vez la enseñanza pasa directo de los padres a sus hijos.
Esto ha sucedido con la familia Machuca, fundadores un ocho de mayo de 1948 del Grupo Uno Scout de Gómez Palacio, que a través de tres generaciones, ha mantenido este sentimiento de servicio a la comunidad vigente. Simplemente lo traen en la sangre.

Un entusiasta Jorge Adalberto Machuca (qepd) junto a otros amigos como Gerardo Reyes, formaron este movimiento que sigue reuniéndose en el mismo lugar. Una placita de la colonia Las Rosas, sobre el bulevar Miguel Alemán y frente a un conocido restaurante-bar, es el escenario de actividades de los sábados por la tarde, en horario de cuatro de la tarde a ocho de la noche.

Sus hijos, Pablo y Gustavo, continuaron con la tradición a partir de los años 70’s y ahora, en pleno Siglo XXI, Andrea Marisol Machuca Martínez (hija de Pablo y nieta del fundador), practica.

El mismo Pablo Machuca, cuenta con emoción, el porqué siguió el ejemplo de su padre: “nos llamaba la atención a mi hermano y a mí, lo que hacía mi papá, la manera de contarnos sus anécdotas y platicarnos historias con las fotografías tomadas”.

La afición por convertirse en niño explorador crecía a pasos agigantados. El ser parte de los boys scouts, no se limita a saber todos los tipos de nudos, sino que es una manera de vivir, que forja el futuro en todos los aspectos de la vida.

El scouter de tropa


Es necesario que el scouter de tropa se ubique en la edad de los integrantes de la patrulla y sus características (preadolescentes de 10 a 14 años).

- Se ha generado un cambio en la autoridad de los scouters de tropa, ya que actualmente requieren convencer en lugar de ordenar.

- Es importante, para una eficiente capacitación, que el scouter pueda compartir experiencias útiles con otros scouters y recibir las vivencias de los demás.
Para el adecuado seguimiento de la vida de patrulla y de la progresión personal se requiere de un scouter por patrulla.





Aspectos destacados a considerar para la realización de actividades de patrulla

- No salir solos, la patrulla ha de realizar sus actividades (excursiones, campamentos, visitas) acompañados por un adulto responsable. Es de vital importancia que este adulto comprenda que su función es principalmente de acompañamiento y resguardo de la seguridad y no de participante de la actividad y mucho menos como “director” de la misma.

- Las actividades de patrulla requieren realizarse en lugares seguros.

- Aprovechar la tecnología como un complemento de la actividad presencial (reuniones virtuales de patrulla, organización de actividades por medios electrónicos, libros de patrulla virtuales, etcétera).

- Resalta nuevamente la necesidad de que todas las actividades, tanto de patrulla como de tropa sean actividades DURAS.

Al analizar los resultados del Canaditropa, podríamos concluir que, en muchos casos, el sistema de patrulla no se está aplicando, o se aplica de manera incorrecta, en las tropas scouts. Esta situación es preocupante, ya que B-P señaló en reiteradas ocasiones que el sistema de patrulla es la base del método scout. De aquí se desprende la importancia de una adecuada capacitación de los scouters de esta sección y, sobre todo, del cambio de mentalidad con respecto a la operación de las tropas. Es necesario que comprendan que el seguir trabajando con la sección como un bloque (propio de la rama menor), en cuyo caso las patrullas operan como unidades organizativas y no como autogeneradoras de programa, los guías se reducen a transmisores de información, en vez de líderes, reduce la motivación de los jóvenes por participar en el movimiento y, lo más grave, minimiza el efecto educador del sistema de patrulla

Para revertir esta situación es necesario que los scouters de tropa conozcan y comprendan a profundidad el sistema de patrulla y que estén dispuestos a transferir el control y, por qué no decirlo, el protagonismo resultante a los propios jóvenes, convirtiéndose en motivadores, en acompañantes del proceso y en orientadores, en vez de ejecutores. También es importante reflexionar que una tropa de 6 u 8 muchachos no puede ofrecer la vivencia de un sistema de patrullas, si queremos tener dos o tres patrullas “para competir”. El equipo de scouters deberá de centrarse en la capacitación de los líderes de las patrullas para que puedan ejercer en forma eficiente sus funciones, orientar y acompañar a las patrullas, proveerles de los medios necesarios para su operación, establecer contactos con otras personas o instituciones para extender el alcance del programa, corresponsabilizar a los padres de familia en el proceso educativo de sus hijos y capacitarse continuamente para mejorar su desempeño.
La situación actual del sistema de patrulla no depende tanto de la aplicación de determinado esquema de programa, sino de la visión de los adultos responsables de permitir que los jóvenes jueguen su propio juego, manteniendo su función de adultos estimulantes y no interferentes.

SCOUT PARA EL SIGLO 21


En tiempos de crisis como los actuales cobra más relieve, si cabe, reflexionar sobre la obra de personas que se entregaron, y se entregan, por completo a un ideal de servicio en la sociedad, de manera voluntaria y altruista, «para tratar de dejar este mundo mejor de cómo lo encontraron». El método scout, el escultismo, siempre fresco y atractivo en el devenir de sus cientotres años de existencia, es paradigma de estas actitudes solidarias de voluntariado y asociacionismo en el campo de la educación no formal y la acción social en sus formas más variada. Aquí las personas se desgastaron, y se desgastan, jóvenes y mayores, para difundir y hacer crecer entre la juventud este «gran juego en la naturaleza que forma buenos ciudadanos», comprometidos y solidarios, y a quienes este voluntarismo les supuso, y supone, numerosas satisfacciones morales, ninguna material, si acaso, el recuerdo en los que continuaron sus huellas, y también, por qué no decirlo, algunos o muchos sinsabores. Cuantos scouts merecen estar en el 'Diccionario Biográfico Español' de personajes