Bienvenido Hermano Scout

Está sección está concebida como un espacio interactivo y social, para la publicación de noticias y comentarios del acontecer Scouts, que sean de interés para los miembros de nuestra Hermandad en general, con especial énfasis en los de Falcón.

Si desas unírtenos como "Corresponsal" por tu Grupo Scout, comunica tu inquietud al siguiente correo electrónico scouter_ejv@hotmail.com informando tu nombre completo y el grupo al cual perteneces

<<•>>

lunes, 22 de febrero de 2010

¿Qué eres tú, Guia de Patrulla?


En ocasiones ocurre que varios scouts de una misma patrulla ven con disgusto y temor el que haya un cambio de su guía de patrulla, cuando por su edad el guía actual debe pasar al Clan.
Otras veces, sin embargo el que "fulano" vaya a ser su nuevo guía los llena de entusiasmo. ¿Cuál es la diferencia entre el primer próximo guía, al que sus scouts no quieren, y el segundo, que los puede entusiasmar?

La respuesta nos la da lo que significa el cargo que va a ocupar. En efecto, el Guía de Patrulla es, antes que nada, un guía. Es decir, aquel que es capaz de llevar a sus scouts yendo él adelante, mostrándoles el camino, como el guía de la montaña que conoce la ruta y sabe ayudar a los que van con él a salvar los obstáculos que presente la ascención.
¿Qué eres tú, Guia de Patrulla?Así, el guía es aquel que conoce el camino, que puede conducir por él a otras personas.

Pero un guía no es sólo eso. un guía debe también conocer los lugares interesantes que atraigan a quienes quiere guiar, de manera que ellos deseen ir adonde el los lleve. Y esto, naturalmente, requiere que el guía se preocupe por planear hacia dónde camina su patrulla y cómo camina. Debes entonces estar lleno de ideas y saber cómo llevarlas a cabo. Debes saber planear.

Hay algunos guías, por ejemplo, que planean para su patrulla el que sean los mejores en construcciones, y hacia esa idea están dirigidas las juntas de patrulla. Empieza entonces por aprender mucho sobre las distintas formas de construir en el campo, y después, poco a poco, ve entusiasmando a tus compañeros que pronto, con la práctica, se convertirán en unos verdaderos expertos. En esta forma tu patrulla, que antes se aburría en sus juntas, tiene una verdadera especialidad.

Otro guía se dedica a observar las estrellas, y con ayuda de revistas, entusiasma a sus scouts para que en juntas de patrulla construyan un telescopio, que será después el orgullo en el rincón de patrulla y cuando lo usen para observar la estrella, que en poco tiempo será la estrella propia de la patrulla.

Un guía más, de la Patrulla Cobras, ha entusiasmado a los scouts para dedicarse a conseguir una colección de fotografías y libros sobre serpientes de todas clases (sobre todo, naturalmente, de cobras), y pronto su patrulla, feliz con lo ya logrado, se ha lanzado por iniciativa de otro scout a conseguir serpientes disecadas. Y otro scout propuso estudiar los efectos de los distintos venenos de serpientes. Y a un tercero se le ocurrió entonces sacar en mimeó-grafo un folleto explicando las formas de curar las mordeduras de serpientes venenosas, con dibujos de las víboras hechos por la Patrulla Ardillas, que está en la misma Tropa y cuyo guía encauzó a sus muchachos a dedicarse al dibujo. Y pronto ese folleto llegó a la Asociación, y se imprimió, y ahora todos los scouts de México lo conocen y saben que es la obra de dos patrullas (o de tres, porque los Castores, dedicados a conocer cómo trabajan las imprentas, lo imprimieron en una maquinita que ellos mismos construyeron en sus juntas). Resultó así una obra, útil para todos, solamente porque tres Guías de Patrulla planearon sus actividades.

Este tipo de guías, naturalmente, son los guías que todo scout quisiera. A los otros, los que sólo mandan a traer leña en los campamentos, y mandan además a golpes, pero ellos no hacen nada, a esos mal llamados guías, naturalmente también, los scouts no los quieren.

Ahora, tú. Guía de Patrulla que estás leyendo estas líneas en tu revista, ¿cómo eres? ¿Has planeado alguna vez, con tu sub guía o con toda tu patrulla, un programa de actividades de patrulla como las que acabas de leer?

!Aprovecha tus juntas de patrulla, consulta con tus lefes de Tropa, o ve a la Asociación a informarte quién puede ayudar a tu patrulla a realizar algún proyecto que planearon!

Tú que eres un Guía (así, con mayúscula) puedes hacer que tus scouts sean los mejores, y por tanto tu Patrulla y tu Tropa serán las mejores.

Si verdaderamente eres un guía debes saber guiar.

Empieza planeando las actividades de tu patrulla (los temas son innumerables), y llévala siempre adelante, siempre con algo qué hacer en tus juntas. Sólo así serás un auténtico guía, que sabrá hacer de sus scouts muchachos capaces de ayudarse y ayudar a los demás.

viernes, 12 de febrero de 2010

III Jamboree Scout Mundial


En 1929 se cumplían 21 años de la aparición de "Escultismo para Muchachos" y también de la fundación de la Asociación Británica por lo que se decidió celebrar el Jamboree Mundial, el Jamboree de la "mayoría de edad" en el país donde surgió el Movimiento Scout.

El lugar seleccionado fue el Parque Arrowe, con un amplio recinto para conferencias, excelentes comunicaciones y hasta un muelle para llegar por mar. El nombre de Arrowe inspiró a Baden-Powell para escoger la Flecha Dorada (The Golden Arrow) como insignia del Jamboree.
Los 50,000 participantes en el Jamboree de Arrowe se admiraron de los 320,000 visitantes. La gente llegaba a toda hora y se mezclaba en todo y en todos lados. Sin embargo, el buen humor de los Scouts se mantuvo en todo momento. El campamento Francés fue el más visitado. Todo mundo quería retratarse junto a la "Torre Eiffel" que habían construido con bordones.

El Jamboree fue inaugurado el miércoles 31 de Julio por el Presidente de la Asociación Británica, el Duque de Connaught, que era gran amigo de Baden-Powell. A su llegada lo recibió una guardia de honor de la Tropa Connaught del Canadá.

Como preludio a la ceremonia de apertura, Baden-Powell hizo sonar el cuerno Koodoo, que usara, en el campamento de Brownsea, 21 años antes. El cuerno había sido regalado al Parque de Gilwell, en donde se usaba para hacer las llamadas en los cursos para Dirigentes.
Los eventos espectaculares no hablan realmente de un Jamboree. Arrowe era un mundo de hermandad, que se palpaba en los detalles de la rutina diaria: al recoger las raciones, a la hora de levantarse, durante las comidas, etc. En las sencillas ocasiones, los participantes vivieron la Hermandad Scout.

Millón y cuarto de Scouts de todo el mundo dieron un penique o su equivalente para reglarle a Baden-Powell un automóvil, ¡Un Rolls-Royce! El regalo fue entregado por Christien Holm, Presidente de los Scouts de Dinamarca, quien dijo:

"Queremos agradecerle de todo corazón, por todo el placer, felicidad y servicio que ha dado a la juventud, por medio del Movimiento Scout. Le estamos agradecidos por que ha tenido éxito en unir a la juventud de todo el mundo y por ello, las naciones se conocerán mejor. Ha abierto la posibilidad de entendimiento y amistad entre los jóvenes. Jefe Scout, reciba este regalo como una muestra de admiración y afecto de todos los Scouts del mundo".

Baden-Powell pronunció unas palabras memorables que a continuación reproducimos:

"Hermanos Scouts; este es un día maravilloso para ustedes y para mi. Siento muy profundo todo aquello que desean para mí. Piensen que el esfuerzo de levantad a esta gran familia, es debido al trabajo de un gran número de hombres buenos que trabajan unidos en todo el mundo. Ha sido una maravillosa semana y un maravilloso día para todos nosotros y deseo que, así como el pequeño campamento de Brownsea, hace veinte años, logró algo, este Jamboree sea el comienzo de una nueva era, en la cual nuestra familia crezca en todo el mundo y sea el enlace del mundo por medio de los muchachos. Dios ha sido bueno al permitirnos llegar a esta etapa y ruego porque El nos permita ser los agentes de Su voluntad en el mundo.

Scouts, no se cómo darles las gracias por lo que han hecho por mi. Me siento inmerecedor de todos los regalos y honores que hemos compartido en los últimos años, y ahora ustedes los han colmado con este maravilloso regalo. Lo acepto con un gran sentimiento que no puedo expresar. Ha sido una gran sorpresa, porque fue guardado en secreto. Las personas que organizaron esto se acercaron a mi esposa, tratando de averiguar qué era lo que más quería, Cuando ella me preguntó, le dije - Nada, soy un hombre rico - Porque pienso que un hombre rico no es aquél que tiene mucho dinero, sino aquél que tiene pocos deseos. Mi esposa me insistió nuevamente y entonces recuerdo que le dije - Oh si, quiero unos tirantes nuevos - Después ella me dijo que nuestro automóvil ya era viejo (en este campamento se ha descompuesto dos veces y hubo que empujarlo al taller). Recuerdo que le dije que quizás un nuevo automóvil era lo que quería, pero nunca esperé un Rolls Royce! Con él podré hacer más viajes, visitándolos en sus lugares.

Pero, Hermanos Scouts, nuevamente me permito decirles que no merezco su agradecimiento. Dénselo a sus Dirigentes, esos hombres que dedican sus vidas, dando su tiempo y energía para ayudarlos a ser mejores ahora como Scouts y en el futuro como hombres".

Baden-Powell deseaba un par de tirantes, lo cual quedó satisfecho a la mañana siguiente, cuando los Scouts de Irlanda lo invitaron a su campamento y solemnemente le entregaron unos nuevos.

Uno de los recuerdos más impresionantes del Jamboree de Arrowe fue la entrega de las Flechas Doradas a cada nación, como símbolo de los propósitos pacíficos del Escultismo.

En esa ceremonia, los Scouts no se formaron por delegaciones, si no que se integraron en una gran rueda. Baden-Powell en el centro, pasó las Flechas Doradas diciendo:

"Regresen a sus países, llevando este símbolo de paz y buena voluntad". La ceremonia clausuraba el II Jamboree Mundial, el 13 de agosto de 1929.

Olave Baden Powell


fue una mujer que amó y se preocupó por millones de personas, y a cambio fue amada y cuidada por millones de personas. Olave dirigió enérgicamente un Movimiento que ahora incluye a cerca de 8 millones de Guías. Fue radicalmente desinteresada, siempre pensando en el otro, siempre pensando en el modo de servir a las personas que la rodeaban. Ella y su esposo Robert creyeron que “la felicidad no proviene de lo que poseemos sino de lo que podemos compartir”, Lady Baden Powell fue un maravilloso ejemplo de lo que la verdadera cristiandad es: amar a Dios y amar al otro como a ti mismo. Una de las características más sobresalientes de Olave era su sonrisa. Su sonrisa no era lo que los políticos ponen para una ocasión sino un honesto gusto por el bien que estaba haciendo. Era casi una sonrisa contagiosa. La gente sentía casi imposible no dar en respuesta una risita cuando conocían sus brillantes ojos y sus sonrisa de oreja a oreja.
De niña fue siempre muy activa: tocaba el violín, montaba a caballo, quería y cuidaba a los animales y a la naturaleza. Cuando tenía 9 años, su familia se fue a vivir a Londres, pero la vida de la ciudad y la falta de contacto con la naturaleza, hicieron que pronto su ánimo decayera y enfermó. Por esta razón, volvieron a Peyton Place donde volvió a disfrutar del campo y de los animales que tanto le gustaban.

De adolescente, aprendió a nadar y a remar, además hizo su primer viaje al extranjero (Francia), lo que le provocó grandes deseos de viajar. Cuando cumplió los 15 años fue confirmada. Más tarde, a los 17, sentía que había recibido mucho de la vida y que no había dado nada a cambio, así que trató de ingresar a un hospital como enfermera pero no la admitieron por ser demasiado joven.

MENSAJE DE LORD ROBERT STEPHENSON SMITH BADEN POWELL OF GILWELL


Queridos scouts:

Si alguna vez habéis visto el juego de Peter Pan recordaréis cómo el jefe de los piratas estaba siempre haciendo su último discurso de despedida, por temor a que posiblemente cuando llegara la hora en que se había de morir no fuera a tener tiempo para darlo a conocer. Así me sucede a mí, y aun cuando no me estoy muriendo en este momento, esto tendrá que suceder uno de estos días, y deseo deciros una palabra de despedida.

Recordad; esta es la última que oiréis de mí, por lo tanto, meditadla. He tenido una vida muy dichosa y deseo que todos vosotros tengáis también vidas muy dichosas.

Tengo para mí que Dios nos ha puesto en este mundo encantador para que seamos felices y gocemos de la vida. Pero la felicidad no proviene de la riqueza, ni de tener éxito en la carrera simplemente, ni dándose uno gusto a sí mismo; un paso hacia la felicidad es hacerse uno sano y fuerte, cuando niño, para poder ser útil, y así gozar de la vida cuando se es hombre.

Pero la verdadera manera de encontrar la felicidad es haciendo felices a los demás. Tratad de dejar este mundo en mejores condiciones de como lo encontrasteis, de esa manera, cuando os llegue la hora de morir, podréis hacerlo felices, porque, por lo menos no perdisteis el tiempo e hicisteis cuanto fue posible por hacer el bien. Estad listos en esa forma para gozar una vida dichosa y morir dichosos, asíos a vuestra Promesa Scout, siempre, aun cuando hayáis dejado de ser muchachos. Que Dios os ayude a hacerlo así.

Scout es sinónimo de servir


Enseñar a las juventudes a ser positivas, servir al prójimo y orientarlas para que día con día se incremente su espíritu de cooperación. Así se resume la misión del campismo, y aún se maneja bajo los conceptos de su fundador, lord Robert Stephenson Smith Baden Powell of Gilwell, creador a nivel mundial del Movimiento Scout.
El personaje en mención nació en Londres, Inglaterra, el 22 de febrero de 1857 y falleció el ocho de enero de 1941, fue un enamorado de su labor y nunca descansó en busca de convencer a todo ser humano de que lo mejor de esta vida es el espíritu de servicio, hasta dejar como legado su frase célebre: “Dejad este mundo en mejores condiciones de como lo encontraste”.

De la mano del campismo, el Movimiento Scout se hizo popular en Europa y Chile fue el primer país de América Latina que lo recibió.

jueves, 11 de febrero de 2010

La Cuaresma


La Cuaresma significa “periodo de cuarenta días”, momento para la reflexión, para el ayuno, la oración y la penitencia… Pero ¿es que hoy se puede hablar sin cierto rubor de estos conceptos?
Nuestro Grupo Scout desea celebrar como cristianos, este momento de “revisión”, y por
tanto, de “conversión”, a la luz de Jesús, que se retiró al desierto a orar y fue tentado por las cosas del mundo.
¿Qué nos dice la cuaresma hoy, en 2010, a niños y jóvenes del siglo XXI? Por un lado, los conceptos, dichosos conceptos, malditos conceptos, nos deben “dar juego” para, sin desvirtuarlos, sugerir nuevos mensajes que se entiendan con facilidad.
• PENITENCIA: Ofrecer al señor los pequeños sufrimientos de cada día.
• AYUNO: Privarnos de lo que nos falta, no de lo que nos sobra.
• ORACIÓN: Entrar más en contacto con Dios, estar, si cabe, más a la
expectativa de lo que Dios dice a cada uno de nosotros.

Carrera de sapos


Era una vez una carrera... de sapos
El objetivo era llegar a lo alto de una gran torre.
Había en el lugar una gran multitud.
Mucha gente para vibrar y gritar por ellos.
Comenzó la competencia.
Pero, como la multitud no creía que pudieran alcanzar la cima de aquella torre,
lo que más se escuchaba era
"Qué pena!!!
Esos sapos no lo van a conseguir... no lo van a conseguir...".
Los sapitos comenzaron a desistir.
Pero había uno que persistía y continuaba subiendo en busca de la cima.
La multitud continuaba gritando:
"... Qué pena!!!. Ustedes no lo van a conseguir!..."
Y los sapitos estaban dándose por vencidos Salvo por aquel sapito que seguía
y seguía tranquilo y ahora cada vez más con más fuerza.
Ya llegando el final de la competición todos desistieron, menos ese sapito que
curiosamente, en contra de todos, seguía y pudo llegar a la cima con todo su
esfuerzo.
Los otros querían saber qué le había pasado.
Un sapito le fue a preguntar cómo el había conseguido concluir la prueba.
Y descubrieron que... ¡era sordo!
...No permitas que personas con pésimos hábitos de ser negativos
derrumben las mejores y más sabias esperanzas de tu corazón!
Recuerda siempre el poder que tienen las palabras que escuchas o veas.
Por lo tanto, preocúpate siempre de ser POSITIVO !
Resumiendo : Sé siempre "sordo" cuando alguien te dice que no puedes