Bienvenido Hermano Scout

Está sección está concebida como un espacio interactivo y social, para la publicación de noticias y comentarios del acontecer Scouts, que sean de interés para los miembros de nuestra Hermandad en general, con especial énfasis en los de Falcón.

Si desas unírtenos como "Corresponsal" por tu Grupo Scout, comunica tu inquietud al siguiente correo electrónico scouter_ejv@hotmail.com informando tu nombre completo y el grupo al cual perteneces

<<•>>

sábado, 17 de abril de 2010

Venezuela se suma a la celebración del centenario de las Guías Scouts


Hoy, 10 de abril de 2010, las Guías Scouts de todo el mundo comenzarán sus celebraciones del centenario. Éste será el día 100 del centésimo año desde el inicio del Guidismo y el Escultismo femenino.

Con diversas actividades, a desarrollarse en diferentes entidades del país, las integrantes de la Asociación de Guías Scouts de Venezuela estarán celebrando el cumpleaños número 100 de este movimiento mundial.

A lo largo de un siglo, aproximadamente 250 millones de Guías Scouts han cambiado vidas y han forjado un mundo mejor. En 1909, varias jóvenes exigieron un lugar para las niñas en el Rally en Crystal Palace de los Boy Scouts. Estas niñas fueron, de hecho, las primeras propugnadoras de la Asociación Mundial de las Guías Scouts que se pronunciaron y desafiaron las normas y los convencionalismos de género de la época.

Desde entonces, las Guías Scouts han continuado cambiando las vidas de las personas que las rodean a través de la acción comunitaria, la educación integral y el servicio a los demás.

Contribuir con la paz mundial, forjar la ciudadanía del mundo, conciencia sobre los derechos y responsabilidades; son sólo algunos ejemplos de la forma en que han contribuido a mejorar las vidas de millones de personas.

A menudo han estado al frente ayudando a las personas en las situaciones de conflicto y en los desastres naturales. Ésta es una tradición que han mantenido a lo largo de su historia, durante dos Guerras Mundiales, disturbios civiles, conflictos, y desastres naturales como terremotos, inundaciones, sequías y huracanes.

Aquellos hombrecitos de verde"


Esos "hombrecitos de verde" que todo el mundo ve cada fin de semana con aquel perolero, como si fueran a la montaña. Aquellos que sin duda alguna, aunque anden con un bolso del doble de su tamaño, no habrá segundo que les cueste pensar en si deberían darle el puesto al que lo necesite; inmediatamente lo cederán, que aunque tu necesites ayuda con un maletín pesado el hombrecito verde que se cruce por tu camino te ayudará con la carga, esas personas que aunque parezcan duendecitos se llaman scout (escaut). El ser scout representa más que una persona que aporta una ayuda a la sociedad, el ser scout es un estilo de vida, es un mundo nuevo. ¿Existe la posibilidad de que una persona conozca a otra persona de Pekín y mantengan más de un día hablando? Si un scout conoce a otro scout de Pekín es como un hermano, el saber que los une una idea y que sienten el mismo sentido de pertenencia con lo que se rigen, es como un lazo que los une.

Los scouts se rigen por una ideología llamada Escultismo, que simplemente lo que busca es desarrollar las capacidades de una persona para que tenga la oportunidad de ser un ciudadano responsable, que pueda obtener lo que quiere y el ser autónomo, ayudándolos a desarrollar todo su potencial físico, intelectual, del carácter, social, emocional y espiritual.

Robert Baden-Powell: Un líder con corazón.


Cada día hay en el Universo una estela dejada por la acción de otros seres humanos que al igual que nosotros buscaban la excelencia. Hoy esa estela o “semilla del día” fue sembrada por…

Robert Baden-Powell fundador del Movimiento Scout. Se considera su “testamento scout” una carta encontrada entre sus efectos personales, la cual estaba dirigida a todos los scouts del mundo.

Queridos scouts: Si habéis visto alguna vez la obra “Peter Pan”, recordaréis cómo el jefe de los piratas siempre estaba pronunciando su discurso de despedida por temor que cuando le llegara su hora no tuviera ya tiempo de compartirlo. Algo así me sucede a mí, y, aun cuando no me estoy muriendo en este momento, lo haré uno de estos días y quiero mandaros un mensaje de despedida. Recordad, esto es lo último que oiréis de mí, por tanto meditadlo.

Conociendo a la Asociación de Scouts de Venezuela






Somos un movimiento de niños, niñas, adolescentes y adultos comprometidos en forma libre y voluntaria. De carácter no político partidista, abierto a todos sin distinción de origen, raza o creencia. Somos un movimiento de educación no formal complementaria de la familia y la escuela. Que procura el desarrollo integral y la educación permanente de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Nuestro Legado: Fue Badén Powell, el fundador del movimiento a nivel mundial, quien luego de probar el método Scout en la isla de Brownsea en Inglaterra en agosto de 1907, dedicó su atención a difundir su mensaje de que nada es imposible para aquellos que siempre están listos para desempeñar su papel en la construcción de un mundo mejor.

En nuestro país, la Asociación de esta de Venezuela se funda en el año de 1913 en la ciudad de Maracaibo y el próximo 27 de Mayo los 16 mil miembros a nivel nacional estarán celebrando nuestro 97 aniversario.

Nuestra Visión:Construir un mundo mejor.

Nuestra Misión:Educar a los jóvenes para que desempeñen un papel constructivo en la comunidad.

lunes, 12 de abril de 2010

Sobre el Foro de Clan

Saludos Equipo:

Ante todo reciban un cordial saludo y fuerte apretón de mano, la presente es para invitarlos a participar en los Foros Distritales de Clan.

FORO DE CLAN

El Foro Distrital de Jóvenes de Clan es el evento que reúne a una muestra Representativa de los Rovers del Distrito para permitirles detectar y analizar sus propias inquietudes y necesidades, fijando un compromiso de acción que, tanto individual como colectivamente, realizarán para conseguir la satisfacción de esas necesidades, siendo todo esto una oportunidad de expresión protagónica de su vida personal y social.

Esta actividad se efectúa en tres (3) fases de discusión

· Pequeño grupo,

· Unidad

· Distrito



Es una oportunidad de expresión para adolescentes y jóvenes de cada género, entre los 16 a 21 años de edad, a fin de ayudarles a ser protagonistas de su vida y entorno social, considerándose en dos grandes temas clasificados en Comunidad y Escultismo.

!!!!!!!!!!!!!! Recuerda que este año es el Foro Nacional de Clan donde los voceros por distritos tendrán la oportunidad de discutir los temas más relevantes y de su interés no te quedes sin participar. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Para este año tenemos nuevamente los foros Distritales de clan y retomamos el FORO NACIONAL DE CLAN, el temario esta enmarcado en: ESCULTISMO Y COMUNIDAD.

ESCULTISMO: Congruencia y divergencia entre el adelanto progresivo actual y mi vida como ciudadano

El termino ciudadano, se refiere a ti como individuo en tu entorno social, el tema requiere que conozcas con suficiente detalle nuestro adelanto progresivo y los invito a que antes de la primera fase del foro, se hagan preguntas como las siguientes:

¿Soy la misma persona en mi vida diaria y en mi vida rover?

¿Las metas que contempla el adelanto progresivo concuerdan con mis intereses personales?

¿Es factible lograr el adelanto progresivo con mis actividades diarias?.


COMUNIDAD: Culturas juveniles: Expresiones juveniles contemporáneas en nuestras comunidades.

¿Porque es importante participar?

Por que es una estrategia educativa e institucional, que permite enfocar esfuerzos de la población scout en la construcción de un mundo mejor.

Es un complemento del proyecto educativo venezolano de la Asociación Scouts de Venezuela, mediante el cual se ofertan un número de oportunidades y experiencias educativas.

De manera general los eventos de participación juvenil son la oportunidad de incluir de protagónicamente a los jóvenes en el diseño del programa y su evaluación.

Adelante!... a remar con entusiasmo y perseverancia hacia el éxito!.

NOTA: si ya están en la ejecución de alguna fase del foro, y si por alguna razón los temas antes planteados no fueron abordados, los pueden incluir en las fases siguientes, y así todos estaremos hablando el mismo idioma.

Deseándole a todos y todas un buen remar y éxito en el rio de la vida!.

Su servidor.

Gliser Villegas
Programa CSSN

2010 Movimiento Scout, Una Contribución Constructiva

Sobre el Foro de Manada

Saludos Equipo:

Ante todo un cordial saludo de mano izquierda y en especial a todos los dirigentes de manadas, es para mí un inmenso darles la bienvenida a los Foros de Manadas 2.010, es por ellos los invito a leer el instructivo, centrar las actividades con nuestro lema del año y sobre todo ¡MUCHA CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN!.........

Logremos que todas las manadas desde nuestros cubiles y en su recorrer por la selva dejen sus huellas aportando una contribución constructiva, Trabajemos para que nuestros cachorros, lobatos y lobeznas den su aporte a una sociedad que tanto lo necesita porque con sus amigos, compañeros de colegio, vecinitos, recorrerán la selva del seonee tomados de las garras y gritarán al unísono:

Ahora bien, les comento: ¿Que es el Foro Distrital de Manada?

El Foro Distrital de Jóvenes es el evento que reúne a una muestra representativa de las Lobeznas y Lobatos del Distrito para permitirles detectar y analizar sus propias inquietudes y necesidades, fijando un compromiso de acción que, tanto individual como colectivamente, realizarán para conseguir la satisfacción de esas necesidades, siendo todo esto una oportunidad educativa de expresión para los jóvenes a fin de
ayudarles a ser protagonistas de su propia vida personal y social.

¿Quienes participan en el Foro Distrital de Manada?

Todos los Niños y niñas con edades comprendidas entre los 7 y 11 años de edad. Lobatos y lobeznas registrados. Todos los dirigentes de Manada y adultos colaboradores de todas las ramas de la Asociación que deseen ayudar al desarrollo exitoso del evento.

¿Cuales son los pasos para realizar el Foro Distrital de Manada?

Para poder realizar el Foro Distrital de Manada se deben realizar cumplir 3 fases las Cuales son:

1ra Fase: Pequeño grupo.
Presentación en el Consejo de La Roca del evento y la importancia de éste para la unidad por el Jefe de la Manada. Logrando una alta motivación en los participantes para proponer temas, de interés colectivo e individual a debatir.

En esta oportunidad Lobeznas y Lobatos serán organizados en grupos de 6 participantes, donde conocerán los temas institucionales y expondrán sus inquietudes al respecto, además de los planteamientos particulares que estos grupos puedan indicar.


2da Fase: Unidad.
La actividad deberá efectuarse por Manadas, ya que la atención individual debe resaltar y respetar los intereses e inquietudes no sólo de cada una, sino también el punto de vista de cada género. De cada Manada se elegirán 2 representantes (2 Lobatos y 2 Lobeznas) caracterizados por su participación, la facilidad de expresión, espontaneidad y vivencia de la ley de la Manada, son elegidos en el Consejo de La Roca; la única limitación para los candidatos es que sean propuestos por la Manada, pudiendo ser candidatos absolutamente todos los participantes sin tener relación con el adelanto, edad o tiempo en la unidad, teniendo presente los postulados las habilidades y preparación que pueda implicar ser delegado al evento.


El Consejo de La Roca determinará los temas y las acciones concretas que podría hacer la Manada al respecto, esto se expresará en un Acta donde se indiquen los temas y las conclusiones del debate o a través de un video, narración o cualquier ayuda audiovisual que permita a la Manada tener presente las propuestas acordadas que serán implementadas por la unidad.

3ra Fase: Distrital.
Es una reunión distrital de las y los delegados por Manadas, que llevan a exponer sus compromisos de acción sobre los temas debatidos por éstas.

El Foro Distrital de Jóvenes tiene por finalidad, involucrar activamente a las Manadas en los asuntos que les interesan y sean comunes en el Distrito, a través de una serie de propuestas y acciones.

El Foro Distrital debe ser a través de la dinámica natural de la unidad, simulando un Consejo de la Roca, discusiones y actividades por seisenas (grupos de trabajos) divididos por edades (7-8 y 9-11).

El programa debe ser muy dinámico, contemplar sesiones de trabajo de un máximo de 2 horas académicas continuas e intercalar con sesiones de expresión, diferentes a la verbal.

Como vamos a reportar estas fase: Una vez expuesto se informará al equipo organizador del Foro los temas planteados y las exposiciones de las y los participantes, a través de informe, minutas, videos, narraciones, que permitan a los organizadores conocer las inquietudes de las Lobeznas y Lobatos.

Los dirigentes, considerando también las recomendaciones sobre la actividad en sí informarán el número de participantes y nombres de cada uno, así como los aspectos a mejorar, inquietudes, consideraciones y sugerencias

Esto se llevará a cabo con el formato del Acta y la respectiva PEM a nuestro distrito que a su vez reportara a la Región.

¿Ya comenzaron a trabajar en Foro Distrital de Manada?

¿Ya Los Consejos de Roca eligieron sus delegados


Sin más por el momento, su servidor


Gliser Villegas
Programa CSSN

2010 Movimiento Scout, Una Contribución Constructiva

Sobre el Foro de Tropa

Saludos Equipo

Seguimos en la línea de conocer los foros y hoy sabremos del FORO DISTRITAL DE TROPA…

1. QUE ES EL FORO DISTRITAL DE TROPA…
El Foro Distrital de Jóvenes de Tropa, es el evento que reúne a una muestra representativa de las y los Scouts del Distrito para permitirles detectar y analizar sus propias inquietudes y necesidades, fijando un compromiso de acción que, tanto individual como colectivamente, realizarán para conseguir la satisfacción de esas necesidades, siendo todo esto una oportunidad educativa de expresión para los jóvenes a fin de ayudarles a ser protagonistas de su propia vida personal y social.

2. COMO SE REALIZA EL FORO…
Esta actividad se efectúa en tres (3) fases de discusión (pequeño grupo, unidad y Distrito). Progresivas, secuenciales y vinculadas entre sí, manteniendo una constante comunicación entre los Topas de los Grupos Scouts y los organizadores del Foro Distrital de Jóvenes.


3. EN QUE CONSISTEN LAS FASES…

1ra Fase: Pequeño grupo... En esta oportunidad los SCOUTS conocerán los temas centrales de comunidad y escultismo, teniendo la oportunidad de analizar y de exponer sus inquietudes al respecto, además de los temas particulares que las patrullas puedan indicar sobre “Comunidad y Escultismo”.

Todo esto será previo a una información dada por el Staff y revisado en el Consejo de Tropa.

2da Fase: Unidad... La actividad deberá efectuarse por TROPA, ya que la atención individual debe resaltar y respetar los intereses e inquietudes no sólo de cada uno, sino también el punto de vista de cada género.

De cada tropa se eligen 2 representantes (1 por la masculina y otro por la femenina), caracterizados por su participación, la facilidad de expresión, espontaneidad y vivencia de la ley scout; son electos por la tropa, la única limitación para los candidatos es que sean propuestos por sus patrullas, pudiendo ser candidatos absolutamente todos los integrantes de la misma, sin tener relación con el adelanto, edad o tiempo en la unidad, teniendo claro los postulados las habilidades y preparación que pueda implicar el ser delegado al Foro Distrital.

3ra Fase: Distrital... Es una REUNIÓN DISTRITAL de las y los delegados por Tropas, que llevan a exponer sus conclusiones por unidades, determinando las acciones o compromisos sobre los temas discutidos en las anteriores fases.

4. CUALES SON LOS TEMAS A DISCUTIR EN EL FORO…

Están los temas institucionales que son;

- ¿Las culturas juveniles, una moda o un estilo de vida?;

- CANAPAS una oportunidad para el crecimiento


Y cualquier otro tema que considere como una necesidad o inquietud manifestada por las patrullas del distrito.


Su servidor

Gliser Villegas
Programa CSSN